Madrid

Ayuso cree que la polémica sobre el apartahotel donde reside sólo busca dañar su imagen y la de Kike Sarasola

Madrid
SERVIMEDIA

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, redujo este sábado la polémica sobre el apartahotel de la cadena hotelera Room Mate Group en el que reside durante la pandemia del coronavirus a una mera campaña para dañar su imagen y la del empresario Kike Sarasola.

Así se pronunció Díaz Ayuso, en una rueda de prensa telemática junto con su consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, un día después de que el Gobierno decidiera que la Comunidad continúe, al menos, una semana en la fase 0, aunque se flexibilizarán a partir del lunes algunas de las restricciones que implica dicha fase.

La presidenta regional negó que esta cuestión haya dañado la relación con Ciudadanos, su socio de coalición, si bien dejó claro que en la Comunidad “ha sucedido un hecho gravísimo” ante el que “no me puedo quedar de brazos cruzados”.

Por ello, comentó la necesidad que tiene de “saber qué ha sucedido para que se haya subido un contrato público en una web, que después de que algunos periodistas lo vieran se ha movido”.

Por ello, redujo esta entente a un intento por “perjudicar la imagen de un empresario que, lejos de tener relaciones con la Comunidad, ha ofrecido con generosidad muchas camas de hotel, y mi propia imagen, porque parece que tengo interés en beneficiarme al alojarme en alojamientos de esta persona”.

Esto le sirvió para destacar que, en aras de defender la imagen de la Comunidad, de “estas personas” y de una administración “segura y fiable”, cree conveniente llegar hasta el final para conocer qué ha sucedido.

“Hay que saber por qué se ha subido un contrato inexistente, manipulando hechos. Esto es gravísimo y es un delito. Tenemos la obligación de saber qué pasa”, aseveró.

Respecto de las características del apartahotel donde reside, invitó a acudir al catastro y dejó claro que éste actualmente “no se alquila al público”, “está cerrado al público”, ya que sólo residen en él “expatriados”, “no da servicio” y negó que sus tarifas se paguen diariamente sino mensualmente.

Por último, dijo que su estancia en este lugar no se cargará al erario público y dio por supuesto que a los madrileños no les interesa dónde se aloja, sino si cuenta con las “condiciones óptimas” para trabajar, algo que hace, precisó, diariamente entre las 07.00 y las 23.00 horas.

(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2020
MST/gja