Coronavirus

UGT revela que uno de cada tres profesionales, directivos y técnicos que teletrabajan ha sufrido un incremento de su jornada laboral

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión de Técnicos y Cuadros de UGT (UTC-UGT) difundió este jueves una encuesta dirigida a profesionales, directivos, técnicos y cuadros que muestra que el 34,3% de colectivo ha sufrido un incremento de su jornada laboral no justificado, que tan solo el 22,5% de las personas preguntadas tenían regulada la modalidad de teletrabajo en sus puestos de trabajo con anterioridad a la declaración del estado de alarma y que el 64% no ha tenido formación específica para teletrabajar.

En un comunicado, la UTC-UGT reivindicó y apeló a la “negociación colectiva” y al “diálogo social” como “vías exclusivas en la legislación de las condiciones laborales del teletrabajo para que amparen justamente a los profesionales, directivos, técnicos y cuadros”.

Desde el sindicato explicaron que aunque las nuevas tecnologías y la posibilidad de flexibilizar el espacio y el tiempo hacían impulsar, lentamente, su implantación en el ámbito del sector público y privado, “el panorama no era nada alentador porque las empresas no creían en un modelo diferente basado en objetivos y su apuesta seguía siendo, principalmente, por el presentismo como garante de la eficiencia”.

Así, tal y como señalaron desde el sindicato, el efecto inmediato del Covid-19 sobre las condiciones laborales “no se ha hecho esperar, acelerando la adaptación, implantación e imposición desregulada, en la mayoría de los casos, del teletrabajo”.

Según el sondeo elaborado por UTC-UGT, el 59,2% son profesionales y técnicos y el 40,8% directivos y cuadros de nivel medio, de los que el 57% son mujeres, el 40% hombres y el 3% corresponden a otras identidades de género.

Asimismo, tan solo el 22,3% dicen tener el teletrabajo como opción dentro de sus condiciones laborales y el 23% considera que su trabajo puede realizarse de forma no presencial en su totalidad.

Para el 34,3% ha supuesto un aumento considerable de jornada y el 45,7% no tiene medios para registrar su jornada. Además, el 31% ni tan siquiera tiene garantizado el derecho a la desconexión recogido en la Ley Orgánica de 3/2018 de 5 de diciembre de Protección de datos personales y garantía de los derechos digitales.

Uno de los principales problemas a los que se han visto abocados profesionales y directivos ha sido el del equipamiento: el 48% no ha recibido ningún equipo de su empresa, teniendo que disponer de sus recursos personales o adquiriéndolos ex profeso, y el 85,5% corre con los gastos derivados del acceso a Internet.

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2020
JMR/gja