El PP pide a Bruselas verificar si el vertedero de Zaldívar tenía autorización para tratar residuos con amianto

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular en el Parlamento Europeo pidió este lunes a la Comisión Europea que verifique si el vertedero vizcaíno de Zaldívar tenía autorización para recibir y tratar residuos con amianto.

En una pregunta enviada al Ejecutivo comunitario, la portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, y el eurodiputado vasco Javier Zarzalejos recuerdan que el 8 de febrero de 2020 –sólo dos días del derrumbe en el vertedero que provocó la desaparición de los trabajadores Alberto Sololuze y Joaquín Beltrán– el Gobierno del País Vasco afirmó en una nota de prensa que la autorización ambiental integrada del vertedero de Zaldívar (que data del 22 de enero de 2007) incluía la autorización para recibir residuos con amianto.

El PP recuerda que en la misma nota de prensa se afirmaba que “en base a la reglamentación europea, se permite la entrada del código LER 170605 (Materiales de construcción que contiene amianto) en el vertedero de residuos no peligrosos”.

Sin embargo, los dos eurodiputados populares recalcan en su pregunta que “en dicha autorización ambiental integrada (publicada en el Boletín Oficial del País Vasco de 13 de marzo de 2007) no hay mención alguna a residuos de amianto, a pesar de que el artículo 9 de la Directiva 1999/31/CE, relativa al vertido de residuos, obliga a que la autorización mencione todos los tipos de residuos admitidos y su cantidad”.

Así, alertan sobre “la gravedad de la discrepancia entre ambos documentos” y en base a ello preguntan a la Comisión Europea “si ha comprobado si el vertedero de Zaldívar tenía autorización para recibir residuos con amianto”.

En la misma línea, preguntan a la Comisión Europea si se ha modificado la autorización relativa al amianto después de 2007 y, en caso de que así fuera, si ha sido publicada de manera oficial. También se interesan por las acciones que piensa emprender la Comisión respecto a este asunto y si tiene previsto abrir algún procedimiento de infracción.

Igualmente, Montserrat y Zarzalejos han enviado otra pregunta en la que se interesan por la información que ha recibido la Comisión Europea por parte del Gobierno vasco, como autoridad competente, respecto a las “deficiencias detectadas” en torno al vertedero de Zaldívar.

En esta línea, preguntan si la Comisión considera que se debería haber retirado la autorización al vertedero, teniendo en cuenta el resultado de “las inspecciones y los incumplimientos constantes”.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2020
MFN/gja