Los gases renovables reducirían más del 10% las emisiones de gases de efecto invernadero previstas para España en 2030

- Según Naturgy

MADRID
SERVIMEDIA

La introducción de los gases renovables en España reduciría en más del 10% las emisiones de gases de efecto invernadero previstas para 2030, según un estudio presentado este jueves por Fundación Naturgy.

Los autores del estudio, el doctor ingeniero industrial y profesor emérito de Ingeniería Ambiental de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), Xavier Flotats, y el ingeniero de Caminos de la UPC y experto asesor ambiental, en gestión de residuos y desarrollo sostenible, Álvaro Feliu, consideraron que España “tiene un elevado potencial de producción de gases renovables”.

“En la banda baja equivaldría a la cuarta parte de la demanda actual de gas en España, pero podría cubrirse hasta un 65% de la demanda actual de gas natural con este tipo de gases, siempre que se impulse su desarrollo de forma decidida y sin mayor demora”, explicó Flotats.

Asimismo, Flotats aseguró que aunque a España le queda aún camino por recorrer, “cuenta con un notable potencial en este terreno, fundamental para la consecución de los objetivos de lucha de control del cambio climático”.

Para su desarrollo los autores coincidieron en que “son necesarias políticas decididas que incentiven su uso e implantación”. “Este vector energético será, en el futuro, un agente activo como fuente de energía renovable, facilitando la integración de los sistemas gasistas y eléctricos, apoyando la gestión eficaz de residuos y contribuyendo a la economía circular”, añadieron.

Por tanto, tanto Flotats como Feliu señalaron que “desarrollar el potencial de España pasa por dar un impulso definitivo a los gases renovables que permita alcanzar el nivel que ya tienen otros países europeos, especialmente en lo que respecta al biometano.

En España, una cantidad importante de residuos orgánicos biodegradables y de biomasa agrícola y forestal (cerca del 40% de la superficie española está ocupada por bosques), “no se explota adecuadamente”, tal y como revela el estudio de Fundación Naturgy.

(SERVIMEDIA)
04 Jun 2020
JMR/mjg