Datos

Sanidad aclara que no reporta datos de fallecidos diarios a la OMS

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Sanidad aclaró este jueves que no reporta datos diarios de fallecidos a la Organización Mundial de la Salud (OMS) tras la notificación en la web de este organismo internacional de 29.858 defunciones en España por Covid-19 frente a las 27.128 que publica Sanidad, lo que supone una diferencia de 2.730.

En un comunicado, el Ministerio de Sanidad confirmó que estos datos son los que las comunidades autónomas introducen en el Sistema para la Vigilancia en España del Centro Nacional de Epidemiología, el Sivies, tal y como se estableció en la orden del día 12 de mayo en la que se actualizó el sistema de recogida de datos epidemiológicos.

El Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes) elabora las actualizaciones de datos que publica cada día con la información introducida en esta plataforma, que recoge cada caso diagnosticado de Covid-19 de forma individualizada.

Además, destacó que en el caso de las personas fallecidas, el Ccaes actualiza diariamente el dato con la información notificada por parte de las comunidades a través del Sivies. Fallecidos con parte de defunción por Covid registrados durante el día anterior.

En estos momentos, las comunidades autónomas siguen ajustando los datos que introducen en esta plataforma. Cuando hayan introducido todos los datos, se dispondrá de las cifras de toda España, con todas sus variables, en tiempo real.

La OMS, tal y como indica en sus actualizaciones, extrae información de diferentes fuentes. En el caso de los países de la UE, del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC), entre otras.

Los técnicos del ECDC según explican en su página web, se basan en los datos que publican las autoridades sanitarias de los distintos países y completan sus actualizaciones con otras fuentes.

En su actualización, el ECDC indica que “las actualizaciones de los países se publican a horas distintas. Esto, junto a la necesidad del ECDC de procesar estos datos puede generar discrepancias entre la información que da cada país y aquella que publica el ECDC. Se aconseja usar estos datos con cautela y siendo conscientes de las limitaciones de los mismos. Los datos pueden sufrir correcciones de carácter retrospectivo, que se corrigen tan pronto se acaban de procesar las actualizaciones que realizan los países”.

(SERVIMEDIA)
04 Jun 2020
ABG/gja