'Tasa Google'

González Laya dice que la UE “seguirá adelante” con la ‘tasa Google’ a pesar de las amenazas de EEUU

Madrid
SERVIMEDIA

La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, destacó este lunes que Bruselas seguirá adelante con el proyecto de creación del nuevo impuesto a determinados servicios digitales, conocido como ‘tasa Google’, a pesar de que EEUU haya decidido suspender el diálogo sobre el mismo en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y haya amenazado a España, Francia, Italia y Reino Unido con medidas “proporcionalmente pertinentes” si lo impulsan por su cuenta.

Lo dijo en una entrevista en Cope recogida por Servimedia después de que el secretario del Tesoro de EEUU, Steve Mnuchin, haya remitido una carta a los ministros de Hacienda de España, Francia, Italia y Reino Unido en la que les informaba de la decisión de su país de suspender las negociaciones sobre la tasa en la OCDE y les advertía de represalias comerciales si apostaban por seguir adelante con el proyecto.

La jefa de la diplomacia española explicó que Europa considera “fundamental” que el sistema impositivo sea “justo”, algo que no sucede ahora, ya que mientras que en la “actividad analógica” la fiscalidad es “clara, justa y transparente”, en la “actividad digital” no lo es, “lo cual no tiene mucho sentido”.

Por ello, dijo la ministra, la UE y EEUU decidieron abordar esta cuestión en el seno de la OCDE con el objetivo de alcanzar una solución que permitiese establecer a nivel global una tasa digital equivalente para todos los países.

“A nosotros nos parece que es una cuestión fundamental”, comentó González Laya, más si cabe en un momento en el que “la cuestión digital gana terreno”, como ha quedado acreditado durante el confinamiento decretado con motivo de la pandemia del coronavirus.

Apuntó que “es de justicia” que las empresas digitales contribuyan en un “sistema fiscal equitativo” y dejó clara la voluntad de la UE de “seguir insistiendo” para que la decisión se tome a “nivel multilateral” contando con EEUU.

En caso de que Washington finalmente decida desmarcarse del consenso internacional, “en Europa seguiremos adelante con el impuesto digital”, que, matizó la ministra, “no es contra una u otra empresa ni contra uno u otro país”, sino que busca gravar una determinada actividad empresarial para contar con un sistema fiscal “equitativo”.

“Es muy difícil pedirle a un ciudadano o a una empresa analógica que contribuya fiscalmente y que una empresa digital no lo haga”, aseveró.

Por último, manifestó que en un momento como el actual, caracterizado por las “turbulencias y la volatilidad económica” tras la pandemia, no es oportuno plantear represalias económicas.

(SERVIMEDIA)
22 Jun 2020
MST/mjg