Amenaza de cierre
Industria presenta a Alcoa dos propuestas de continuidad para la planta de San Cibrao
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Industria y Pyme del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Raül Blanco, presenté este martes en la reunión de la Mesa de Trabajo multilateral sobre el futuro de la planta de Alcoa en San Cibrao (Lugo) un Plan Industrial a diez años con dos propuestas de viabilidad para la planta.
Según informa el Gobierno, Blanco señaló que “Alcoa no es neutral en la evolución de los precios, sino que origina los cambios de precio, lo que genera situaciones conocidas en el mercado del aluminio; es difícil entender que sea una casualidad".
Después mencionó las situaciones de las plantas de la compañía norteamericana en Québec (Canadá), Ferndale (Washington, EEUU) y Córcega (Francia) para subrayar que “lo de San Cibrao no es un fenómeno aislado, lo hemos vivido en A Coruña y Avilés. Viene de una estrategia corporativa del oligopolio de los productores de aluminio, que genera las consecuencias que estamos viendo”.
A su juicio, la solución aplicada por Alcoa en Noruega "es perfectamente reproducible en Lugo" al entender que construir un parque eólico no es "más barato ni más competitivo en Noruega que en Galicia" y dudó que la planta de aquel país sea más competitiva que la de San Cibrao.
Blanco expuso un Plan industrial a diez años con dos propuestas enmarcadas en un contrato bilateral con varias fuentes energéticas (gas de alta eficiencia de 100/200 MW, parque eólico de 400 MW y parque fotovoltaico de 800 MW) y un precio de energía en un rango de 25 a 35 MW/h a partir de los instrumentos actualmente en curso y de la entrada de socios.
“Es el precio que ha pedido la Xunta, los trabajadores y la empresa. El precio de la energía no es el problema. San Cibrao es viable, se puede hacer un PPA con la vista puesta en el futuro, producir hidrógeno verde e introducir un proceso de producción más limpio y sostenible”, señalo Blanco. “Además, las tendencias nos van a favorecer, porque en un entorno de largo plazo nos vamos a precios más bajos, gracias a la implantación de las energías renovables”.
Añadió que en este momento “hay gente dispuesta a entrar como socio energético o como socio industrial", por lo que "si hay voluntad, hay solución, pero depende de la empresa”. En este sentido, dejó muy claro que “esta propuesta es incompatible con presentar un ERE pasado mañana", por lo que si Alcoa no está dispuesta la mejor solución pasa por que "venda la instalación y que deje paso a otros”.
En la reunión manifestó su sorpresa por que la Xunta “se haya alineado contra el Gobierno, dando oxígeno a Alcoa” y apuntó que “si se inicia el Expediente de Regulación de Empleo, la otra parte de la Administración existe, e intervendrá".
"Será la autoridad laboral, es decir, la Xunta, la competente para gestionar el proceso. Espero que el consejero sea exigente con la empresa para defender los derechos de los trabajadores de San Cibrao”, espetó.
En el encuentro intervinieron el propio consejero de Economía e Industria de la Xunta, Francisco Conde; el delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada; el presidente de Alcoa en España, Álvaro Dorado; el presidente del comité de empresa, José Antonio Zan; y los responsables autonómicos de industria de UGT, CCOO y CIG.
También estuvieron la subdelegada del Gobierno en Lugo, Isabel Rodríguez; el director general de Industria y Pyme del Ministerio, Galo Gutiérrez; el director general de Industria y Minas de la Xunta, Ángel Bernardo Tahoces; el director General del IGAPE, Juan Manuel Cividanes; el subdirector adjunto de Energía Eléctrica del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Carlos Redondo; y varios representantes del comité de empresa de San Cibrao.
(SERVIMEDIA)
23 Jun 2020
PAI