Suplicatorio

ERC y la CUP creen que Borràs debería haber dimitido para no ser juzgada por el Supremo

- Rufián asegura que fue Junts quien les pidió que no participaran en la votación, pero que luego ya “no le valía”

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, y también la CUP en un comunicado, apuntaron este jueves que su homóloga de Junts, Laura Borràs, debería haber dejado el acta para ser juzgada por sus supuestas irregularidades financieras cuando presidió el Instituto de las Letras Catalanas, pero no por el Supremo, como ocurrirá después de haber concedido la Cámara su suplicatorio.

En rueda de prensa tras la votación en el Pleno que aprobó el suplicatorio y en la que ERC, EH BIldu y la CUP no participaron, Rufián dijo, por un lado, que comparte con Junts que el Supremo “es un tribunal político” y “parcial” y que ERC no reconoce el procedimiento, “viciado y tóxico”, pero que, a la vez, “no debe haber ninguna sombra de duda en cuanto a la corrupción o irregularidades administrativas en el independentismo”.

Quejándose de que Junts ataque a ERC por esto, dejó caer que “todo el mundo sabe cuál podría llegar a ser el punto de encuentro” entre ambas constataciones, sugiriendo que si Borràs hubiera dejado el acta de diputada habría sido juzgada, pero no por el Supremo al perder el aforamiento. “La única persona que puede evitar que esto llegue al Supremo es Laura Borràs”, dijo en el mismo sentido en otro momento de la rueda.

Por lo demás, Rufián dejó claro que el sentido del suplicatorio no dependía de ERC, sino del PSOE, y sugirió que, dado que Junts gobierna con el PSC la Diputación de Barcelona, “tenían campo para negociar y no lo han hecho”. También afeó a Junts que, prestándose al suplicatorio, haya querido “ganar” en “juicios mediáticos” que ponen contra las cuerdas a ERC lo que “seguramente perderá injustamente ante un tribunal parcial".

Siguiendo con su defensa de las acusaciones de Junts culpando a ERC, Rufián defendió que “la mejor manera” de no legitimar el proceso, era no participar en él, no votando ni sí, ni no, ni absteniéndose, como también hicieron la CUP y EH Bildu. Es más, dijo que esa actitud “ha sido una propuesta de Junts”, a la que ERC accedió, pero “de repente a Junts no le valía”; un cambio que atribuyó a las “familias políticas muy distintas” que conviven en esa fuerza política.

Poniendo en cuestión que ERC haya roto la unidad del independentismo, pues coincidió en posición con la CUP y con EH Bildu, Rufián restó importancia en todo caso a los posibles efectos del suplicatorio en dicha unidad. Desdeñó que esta hipótesis de ruptura es “el día de la marmota” cada vez que ambas fuerzas votan distinto y sentenció que, si la unidad no se rompió por el mencionado pacto de la Diputación de Barcelona, tampoco lo hará por esta votación.

En un comunicado, la CUP justificó de forma similar haber renunciado a participar en la votación del suplicatorio, para “poner de manifiesto la carencia de garantías judiciales del proceso hasta ahora y a partir de que pase al Tribunal Supremo, y, por otro lado, la voluntad de enviar un mensaje de total transparencia y de investigación de toda posible irregularidad en la gestión de las administraciones públicas por parte del independentismo”.

“La solución más factible para evitar que Laura Borràs se enfrente al Tribunal Supremo, desde una perspectiva antirrepresiva y de protección del independentismo, era dejar el acta de diputada”, concluyó la CUP en línea con lo expresado por ERC.

(SERVIMEDIA)
25 Jun 2020
KRT/mjg