Beatriz Pino ve a Feijóo “arrastrando los pies” y le alerta de la “pinza” entre populistas y nacionalistas

MADRID
SERVIMEDIA

La candidata de Ciudadanos a la Presidencia de la Xunta de Galicia, Beatriz Pino, aseguró este martes en 'NEF Online' que el actual presidente la comunidad autónoma, Alberto Núñez Feijóo, va “arrastrando los pies” y ya “sin fuelle” en la iniciativa política, y la alertó del riesgo real de ser desbancado por la “pinza” entre populistas y nacionalistas.

En un encuentro informativo telemático organizado por Nueva Economía Fórum, Beatriz Pino lamentó que en Galicia no haya sido posible el acuerdo con el PP que sí se ha materializado en el País Vasco para las elecciones del próximo 12 de julio.

“Ha sido una verdadera lástima”, dijo, que lo que se ha considerado “bueno” para el País Vasco no haya fructificado en Galicia, donde la amenaza del nacionalismo, insistió, es “real”.

Sin “pretensión de asustar a nadie”, Beatriz Pino juzgó “muy probable” que esa “pinza” pueda arrebatar al PP la Presidencia de la Xunta, y si ese “bloque peligroso” llegara al Gobierno tendría que ser Núñez Feijóo el que explicara a los gallegos por qué no quiso ese acuerdo para sumar votos con Ciudadanos.

Lo que Ciudadanos aporta a la política gallega, aseguró, es “valor añadido” para “dejar de conformarnos” con lo ya conocido en Galicia y con “demasiados años” de un mismo Gobierno, y hacer la misma “política útil” que el partido está demostrando en el ámbito estatal.

Después del debate entre los siete principales candidatos a la Xunta, Pino celebró ese “ejercicio democrático” en el que los gallegos pudieron contrastar no solo las propuestas de todos ellos sino también las actitudes.

Pino considera “fundamental” que Ciudadanos entre en el Parlamento de Galicia “para sumar” y para “dar fuerza” a un Gobierno que ahora está “paralizado”, que ya no tiene “vitaminas” para seguir tomando el pulso a la sociedad y detectar sus necesidades.

Frente a ese Gobierno ya “sin fuelle”, aseguró, solo hay dos opciones de cambio: un Gobierno “a peor” a modo de “réplica” del estatal, que no traería “nada bueno ni nada nuevo” respecto de lo ya experimentado en esa comunidad autónoma hace años; o uno “a mejor en el que entrara en juego Ciudadanos” siendo “fiscalizadores en positivo” de las políticas de la Xunta.

Entre los asuntos pendientes reclamados por los gallegos, denunció que la comunidad está “a la cola” en infraestructuras, sin AVE, y con los peajes “más altos” de España y de Europa, que son “un asalto al bolsillo” cuando hay que moverse, por ejemplo, entre Vigo y Santiago.

Abogó por la eliminación “absoluta” del impuesto de sucesiones y por medidas de apoyo a autónomos, pequeñas empresas y familias, así como por una apuesta decidida de apoyo a la natalidad, en una comunidad que lleva treinta años registrando más fallecimientos que nacimientos. También alertó de la necesidad de combatir una brecha digital que tiene a un cuarenta por ciento de hogares sin banda ancha, y de facilitar el relevo generacional en explotaciones agrícolas y ganaderas.

Se mostró partidaria también de ser “implacables” en la aplicación de la ley en las repercusiones que ha tenido para muchos gallegos la gestión de las cajas de ahorro, siempre “del lado del afectado” cuando no se garantizó que se entendían las condiciones del contrato firmado.

Sobre la situación de Alcoa, quiso “poner el dedo en la llaga” y denunciar que hasta ahora el PP y el PSOE “no han sabido y no han querido hacer nada por evitar este problema” pensando en el medio y largo plazo. Un buen político, subrayó, es el que planta árboles sabiendo que no podrá disfrutar de su sombra.

(SERVIMEDIA)
30 Jun 2020
CLC/gja