Madrid

Los Pactos de la Villa del Ayuntamiento de Madrid no incluyen la expresión "violencia de género"

MADRID
SERVIMEDIA

La expresión "violencia de género" no aparece en ninguna de las 352 medidas acordadas por PP, Cs, Vox, PSOE y Más Madrid dentro de los Pactos de la Villa cerrados este jueves para la reconstrucción de la capital.

El documento señala que el confinamiento “ha agravado situaciones de violencia y generado otras nuevas” y añade que “así lo avalan los datos de llamadas a los teléfonos de ayuda a víctimas”.

Por ello, acuerdan que el Ayuntamiento debe poner los recursos que tiene a su disposición, el refuerzo de aquellas medidas e instrumentos que ya posee y la creación de nuevos recursos en la medida en que se detecten tipologías de víctimas o situaciones de riesgo sobre las que no se haya actuado con anterioridad o que no han tenido cobertura hasta la fecha, con el objeto de paliar sus consecuencias.

El objetivo es “detectar y actuar en ayuda de cualquier víctima de violencia en su entorno que esté en una situación de grave o de gravísimo riesgo, a través de la realización de campañas que informen de los servicios del Ayuntamiento en este ámbito o también a través de la realización de protocolos y actuaciones sobre víctimas para los que no se tengan recursos específicos, especialmente las más vulnerables”.

En el apartado ‘Violencia en el ámbito de la pareja o expareja y especial atención a las mujeres víctimas de violencia en su entorno’, el texto refleja que las víctimas de violencia en el contexto de pareja o expareja “deben ser de especial atención por parte de todas las administraciones públicas”.

En este sentido, añade que muchas se encuentran en situaciones de vulnerabilidad que se han incrementado por la crisis económica y social producida por el Covid-19. Además, la expectativa de crecimiento del paro no tiene "precedente", por lo que ayudar a través de planes específicos de empleo a estas víctimas “resulta indispensable para su autonomía y como método para atender la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran”.

Por ello, se propone como medida concreta un programa de empleo para mujeres víctimas de violencia en el contexto de pareja o expareja y la realización de estudios municipales sobre la situación laboral de la mujer en Madrid, empezando con un estudio de necesidades de las mujeres en los distritos más afectados por la crisis sanitaria Covid-19.

También un plan específico de empleo y formación que promueva su incorporación laboral a víctimas de violencia en el ámbito de la pareja/expareja, que incluirá medidas para las mujeres mayores de 50 años como población especialmente vulnerable; reforzar los sistemas de detección de violencia con especial atención de mujeres mayores de 65 años; sensibilización y campañas en igualdad.

Asimismo, se apostará por la revisión, si fuera necesario, de los protocolos de actuación para los casos de gravísimo riesgo teniendo en cuenta las situaciones de confinamiento; incremento de plazas en centros de acogida; refuerzo y potenciación de la atención mediadora y psicológica; refuerzo de programas de atención a madres con menores en situación de riesgo; o refuerzo de los sistemas de detección de violencia con especial atención de mujeres mayores de 65 años.

Por último, refuerzo de los programas de lucha contra la trata con modificación de los protocolos en caso de que fuera necesario; refuerzo de los programas de actuación socioeconómico de las víctimas; y evaluación y revisión de la coordinación llevada a cabo por los recursos municipales, autonómicos y municipales.

(SERVIMEDIA)
02 Jul 2020
DSB/gja