Transporte
Los transportistas desconvocan el paro patronal del 27 y 28 de julio tras las medidas comprometidas por el Gobierno para su supervivencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno del departamento de mercancías del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) ha decidido este jueves desconvocar el paro patronal previsto para los próximos días 27 y 28 de julio tras arrancar una serie de compromisos al Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana sobre medidas “que se estiman fundamentales para la supervivencia de las empresas del sector”.
Según informó la Confederación Española del Transporte de Mercancías (CETM), entre dichas propuestas se encuentra el compromiso del Ministerio de no modificar la normativa reguladora de las masas y dimensiones de los vehículos sin el consenso del sector, y someter a autorización del sector cualquier cambio en materia de euroviñeta y tarificación de infraestructuras.
Además, se desarrollará un régimen sancionador por procedimiento de urgencia a la morosidad en el transporte, sancionando los pagos por encima de los 60 días, “medida compatible con la reclamación de intereses de demora en el plano civil”, detalló.
Igualmente, el Ministerio se compromete a abordar la problemática de la carga y descarga por los conductores, teniendo en cuenta que dichas actividades no tienen por qué ser por cuenta del transportista y después de que el sector considere “inadmisibles muchas de las condiciones en las que los conductores se están viendo obligados a aceptar la realización de las mismas”.
En este sentido la CETM indicó que será necesario “clarificar” el marco normativo existente, tanto desde el punto de vista mercantil como laboral, abordando, asimismo, los problemas asociados a los tiempos de espera, la responsabilidad de las partes en el contrato respecto de estas actividades y los posibles riesgos laborales asumidos. Dicho análisis se realizará antes del próximo mes de diciembre.
Se adoptan también medidas tendentes a mejorar la liquidez del sector “en estos momentos críticos”, habiéndose comprometido a la devolución de 200 millones de euros correspondientes a las cantidades a devolver por el céntimo sanitario, añadió la CETM en un comunicado. También destaca que el Ministerio ha asumido el compromiso de mantener las ayudas a la formación y al abandono, y promover un Plan de Impulso a la Sostenibilidad del Transporte de Mercancías por Carretera para los próximos 3 años.
(SERVIMEDIA)
23 Jul 2020
ECR