Energía
Transición Ecológica abre la consulta previa para la elaboración de la Estrategia Nacional de Autoconsumo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha abierto este jueves la consulta pública previa de cara a la elaboración de la Estrategia Nacional de Autoconsumo que establecerá las líneas de actuación para promover el autoconsumo renovable y activar su uso como herramienta clave en la lucha contra la pobreza energética.
Asimismo, la Estrategia desarrollará los instrumentos para promocionar su uso compartido, con fórmulas como las comunidades energéticas, y facilitará la implantación de aplicaciones en ámbitos como el industrial o de sector servicios en un contexto de reactivación económica.
La elaboración de la Estrategia Nacional de Autoconsumo responde al mandato del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) 2021-2030, que contempla en su planificación las distintas potencialidades de esta forma de generación de energía.
La Estrategia permitirá completar el marco de acción del Gobierno en esta materia tras los cambios normativos impulsados por el Ejecutivo en los últimos dos años y que ha permitido, según datos del sector, que se duplique la potencia instalada de autoconsumo en España.
A partir de este nuevo marco normativo, la Estrategia analizará el potencial de penetración del autoconsumo en los distintos ámbitos, las posibles barreras y necesidades, así como las medidas y actuaciones necesarias para aprovechar todas las oportunidades que ofrece a consumidores y sectores económicos, y para garantizar una adecuada integración en el sistema.
La consulta previa, que recibirá contribuciones hasta el próximo 18 de septiembre, incluye 18 preguntas sobre las oportunidades, retos y barreras que existen en la actualidad para la implantación del autoconsumo y, en concreto, cuáles son las necesidades más urgentes de cara a una reactivación económica rápida y sostenible.
La consulta incluye cuestiones sobre sectores específicos como el agrícola, el industrial o el de servicios, nuevos modelos de negocio, el papel que deben jugar las administraciones públicas o las comunidades de energía. También se pregunta por las actuaciones necesarias para combatir la pobreza energética desde este ámbito.
(SERVIMEDIA)
30 Jul 2020
JBM/mjg