sector Aéreo

Iberia defiende que Canarias y Baleares deberían estar fuera de la cuarentena impuesta por Reino Unido

- Espera tomar una decisión definitiva sobre la compra de Air Europa antes de que termine el año

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Iberia y futuro consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, sostiene que los pasajeros llegados a Reino Unido desde Canarias y Baleares deberían estar exentos de realizar la cuarentena de 14 días impuesta en ese país.

Así lo sostuvo Gallego en un encuentro con periodistas con motivo de la presentación de los resultados del holding aéreo en el primer semestre de 2020, periodo en el que perdió 3.806 millones por culpa del coronavirus.

Sobre la cuarentena británica, admitió que “estamos preocupados porque impacta en la demanda y el tráfico entre ambos países” y defendió que hay comunidades autónomas con mejores indicadores que algunas zonas de Reino Unido, que deberían estar excluidas de dicha medida.

Por otro lado, Gallego se refirió al impacto que puede tener la caída del tráfico aéreo provocada por la pandemia en su plantilla. A este respecto, indicó que la compañía debe adaptar sus costes a la caída de la demanda.

Por ello, según explicó, cuando finalice la aplicación de las medidas de flexibilización en los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo, que espera que se extiendan al menos hasta final de año, tiene previsto iniciar negociaciones con los sindicatos para proceder a posibles recortes de personal.

En esta línea, recordó que IAG estima que el nivel del tráfico aéreo alcanzado en 2019 no se va a recuperar antes de finales de 2023 o 2024.

Además, Gallego se refirió a la operación para comprar Air Europa y a la nueva negociación que llevan a cabo ahora ambas aerolíneas ya que, según afirmó, el acuerdo alcanzado el pasado 4 de noviembre, que valoraba la compañía de Globalia en unos 1.000 millones de euros, “ahora no tiene sentido”.

“Tenemos que negociar condiciones distintas que se ajusten a esta nueva realidad”, añadió Gallego, quien reveló que su intención es haber decidido si sigue adelante o no con la operación antes de que concluya 2020.

Preguntado por el valor actual de Air Europa, advirtió de que “es mal momento valorar cualquier cosa porque todo es un desastre en la situación actual” aunque defendió que a medio y largo plazo la operación tiene valor estratégico para reforzar el hub de Madrid.

Además, señaló que una vez superada esta crisis la competencia en el sector aéreo “va a ser si cabe más fuerte por lo que Air Europa se va a recuperar mucho mejor dentro de IAG que fuera”.

(SERVIMEDIA)
31 Jul 2020
JBM/mjg