LA PATRONAL DE ESTABLECIMIENTOS FINANCIEROS PIDE QUE LAS ENTIDADES PRESTEN MÁS ATENCIÓN AL RIESGO A LA HORA DE PRESTAR UN CRÉDITO

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (Asnef), José María García Alonso pidió hoy que las entidades presten más atención al riesgo a la hora de realizar un préstamo ante el aumento de la morosidad, ya que calculan que uno de cada cinco créditos no se devolverán.

En la presentación del número 3 de la Revista del IEE, titulada "La financiación al consumo en tiempos de crisis", García solicitó a las entidades que hagan un esfuerzo por "diseñar productos que se adapten al consumidor".

Además, el presidente de la asociación urgió a las entidades de crédito que prevengan el fraude, porque esto va a ser "muy importante en los próximos años", por lo que expresó la necesidad de que se trabaje de forma conjunta con "las fuerzas de seguridad".

Por otra parte, García sugirió a las Administraciones que "cada vez que se diseñen medidas de apoyo al crédito que no se margine el crédito al consumo".

Por último, el presidente de la Asociación consideró que el "sector financiero en su conjunto esta sobredimensionado", por lo que apostó por un ajuste del 30% del sector.

El director general de la IEE, Juan Iranzo, vaticinó que la política monetaria europea se va a hacer "más rígida y va a pillar a España con el paso cambiado".

Según Iranzo, también presente en la presentación del número 3 de la Revista del IEE, "lo normal es que suban los tipos de interés y que se encarezca la financiación".

Por contra, apuntó que venimos de "la época de mayor esplendor de la economía española entre 2003 y 2007 y el único en el que se ha conseguido lograr ocho millones de empleos".

El director de IEE afirmó que en este periodo de tiempo había habido "una enorme propensión al endeudamiento", y una tendencia, por parte de las entidades, de no evaluar el riesgo.

Sin embargo, en la actualidad los ciudadanos prefieren ahorrar para consumir sin tener que solicitar créditos, a la vez que la propensión a consumir se ha reducido. Estos dos hechos han provocado la caída de la demanda de crédito.

Por su parte, la vicepresidenta de CEOE, Pilar González, añadió que "todos los agentes debemos hacer frente a nuevos retos", ante la perspectiva de que "el paro llegue al 20% antes de finales de año", por lo que consideró que las medidas del Ejecutivo para estimular la economía habían sido "insuficientes".

Además, González pidió a las entidades de crédito que tengan una regulación "más ágil y rápida" para que no se dificulte el acceso a la financiación al consumo.

Por último, la vicepresidenta de la patronal, expresó su deseo de que la próxima revista del IEE se llame "la financiación al consumo en tiempos de recuperación de la economía", aunque lo consideró como algo lejano.

(SERVIMEDIA)
17 Sep 2009
PMB/isp