Covid-19

El 75% de las empresas del automóvil han recurrido al ERTE durante la pandemia, según Randstad

MADRID
SERVIMEDIA

El 75% de los empresarios de la automoción, tres de cada cuatro, han tenido que recurrir al Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) desde que se desató la pandemia del Covid-19, un 29% más que la media de todos los sectores, situada en el 49%, según un estudio publicado este martes por Randstad.

En el estudio, Randstad Research también puso de manifiesto que, por el contrario, “solo el 52% de las compañías del sector automovilístico han recurrido al teletrabajo” como medida para sofocar los efectos de la pandemia, frente a la media nacional, que asciende al 56%.

En el segundo trimestre de 2020, Randstad advirtió “los rigores de la crisis” y señaló que, durante estos últimos tres meses, la fabricación de vehículos empleó a 213.100 personas, un 4,1% menos que en el primer trimestre del año, cuando fueron 222.200.

No obstante, Randstad hizo hincapié en que la pandemia únicamente “ha agravado la tendencia de destrucción de empleo que lleva sufriendo la industria del automóvil desde el tercer trimestre de 2018”.

Desde ese momento, en el que se registró el máximo volumen de ocupados, 248.100 profesionales, “este indicador no ha dejado de caer, con pequeños incrementos solo en el segundo trimestre de 2019 y en el primero de 2020”.

Tanto es así que, desde ese tercer trimestre de 2018, Randstad cifra en 35.000 los empleos que se han destruido en el sector de la automoción en España, lo que implica una reducción del 14,1%.

Según este estudio, “solo el 4% de las empresas del sector pudo continuar con su actividad con normalidad durante la crisis, mientras que en la media de la economía, esta cifra fue del 18%, una diferencia de 12 puntos porcentuales”. “Además, solo el 3% de los empresarios pudo mantener el mismo volumen de producción, un porcentaje que fue del 15% en el conjunto de sectores”.

Pese a las cifras, Randstad señaló que los datos de producción de vehículos indican “una tendencia positiva”. “Aunque en el mes de junio, las unidades producidas son aún un 19,2% inferior al mismo volumen de hace un año, la producción ha alcanzado los 210.888 vehículos, un 4.253% más que en abril”.

(SERVIMEDIA)
11 Ago 2020
JMR/pai