Madrid
Toda la Puerta del Sol será peatonal desde este jueves, con casi 17.000 metros cuadrados para caminar

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Puerta del Sol de Madrid se convertirá a partir de mañana en zona cero emisiones al convertirse sus 5.545 metros cuadrados de calzada en tramo peatonal, incrementando en un 50% la superficie que tenía destinada al peatón. De este modo, el Kilómetro Cero pasará a tener 16.751 metros cuadrados íntegros para los transeúntes, el equivalente a algo más de dos campos de fútbol.
Según informó el Ayuntamiento de Madrid, este hito permitirá cumplir con una de las medidas “más importantes y simbólicas” de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid360, el plan con el que el Consistorio pretende cumplir con la directiva europea en materia de calidad del aire.
De este modo, serán peatonales la calle Mayor a su paso por Sol; la calle Alcalá entre Sevilla y Sol; la Carrera de San Jerónimo entre la plaza de Canalejas y el Kilómetro Cero; Espoz y Mina entre la calle de la Cruz y carrera de San Jerónimo; la calle de la Victoria entre la de la Cruz y Carrera de San Jerónimo; mientras que la calle de Esparteros sufrirán un cambio de sentido.
Los 5.546 metros cuadrados que gana la plaza para los peatones están distribuidos en seis tramos de calzada del siguiente modo: 1.555 de la Puerta del Sol, 1.448 de la calle Alcalá, 945 de la carrera de San Jerónimo, 817 de la calle Espoz y Mina, 546 de la calle de la Victoria, y 235 de la calle Mayor.
El Ayuntamiento de Madrid aconseja dos alternativas al cierre de la plaza para los desplazamientos en vehículo privado: acceso por calle Mayor (calle Esparteros – plaza de la Provincia - calle Imperial – calle Toledo) y acceso por calle Atocha (túnel de Plaza Mayor/Bailén - plaza Comandante las Moreras - calle Mayor).
10 LÍNEAS DE AUTOBUSES
Desde este jueves, 10 líneas de autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) tendrán que adaptarse a la actual peatonalización del entorno de la Puerta del Sol: las diurnas 3, 5, 15, 20, 51, 53 y 150 y las nocturnas N16, N25 y N26. Un equipo de agentes del Servicio de Atención Móvil (SAM) de EMT estará desde primera hora de la mañana en Sol distribuyendo 10.000 folletos informativos sobre todas estas afecciones.
Por su parte, el Ayuntamiento ubicará señales específicas verticales y en la calzada en cinco puntos para advertir de la peatonalización, si bien no instalará vallas para permitir la carga y descarga. La entrada en la zona restringida acarreará una sanción de 90 euros.
El consistorio ha comunicado por carta a más de 40.000 vecinos y comerciantes de la zona cómo se va a llevar a cabo la peatonalización, cuáles son los desvíos alternativos y dónde podrán encontrar las paradas de la EMT que sustituyen a las que estaban operativas hasta ahora. También ha colocado 3.800 carteles en portales y establecimientos comerciales.
A su vez, ha trasladado la actuación al sector del taxi a través de sus asociaciones y ha dispuesto 2.000 folletos informativos en el Centro de Turismo de la Plaza Mayor, la Casa de la Panadería y en el Centro de Turismo de Sol.
(SERVIMEDIA)
19 Ago 2020
MST/nbc