01 de Julio de 2022h
Ciencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los científicos esperan poder llevar pronto a los hospitales esta nueva tecnología, para la cual ya ha sido solicitada una patente ante la Oficina Europea de Patentes, y cuyos primeros detalles aparecen publicados en la revista Biomaterials.
Esta terapia personalizada, “parece tener efectos más duraderos que las terapias oncológicas actuales, gracias a algunos linfocitos T que son capaces de conferir inmunidad con el tiempo”, apunta una de las creadoras de esta tecnología, la investigadora Judith Guasch, del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC).
Aunque apunta que su aplicación está limitada por los medios de cultivo celulares actuales porque “no son suficientemente efectivos” para la proliferación y crecimiento las células T terapéuticas necesarias en poco tiempo y de manera económicamente viable.
Los científicos pusieron así en marcha un proyecto que tiene como objetivo imprimir en 3D estos nuevos hidrogeles y acelerar así su transferencia al mercado. Para ello, desarrollarán el prototipo en el laboratorio y harán los primeros experimentos para la validación en fase clínica.
En la actualidad, el proyecto busca colaboradores industriales, sobre todo empresas biomédicas y farmacéuticas, e inversores interesados en crear una empresa spin off para transferir esta tecnología y que pueda estar disponible en los hospitales.
(SERVIMEDIA)
31 Ago 2020
IAR/pai/