Ciencia

Desarrollan un nuevo pesticida que elimina plagas y patógenos de forma natural

MADRID
SERVIMEDIA

Investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (Ibmcp) han desarrollado un nuevo pesticida que elimina de los cultivos las plagas y patógenos de forma natural, lo que supone una alternativa a los pesticidas químicos.

La tecnología se basa en producir grandes cantidades de moléculas de ARN bicatenarios (dsRNA) capaces de silenciar los genes de las plagas y patógenos que afectan a las plantas. El método desarrollado por estos investigadores, que ya ha sido patentado, permite además producir estas moléculas de forma rápida y a un coste bajo.

Estas moléculas constituyen una alternativa natural con un gran potencial frente a los pesticidas químicos, además de que se trata de una nueva generación de productos fitosanitarios respetuosa con el medio ambiente. El problema estribaba hasta ahora en que, para obtenerlo, bien por transcripción in vitro, bien por síntesis química, el precio era muy elevado.

“Nuestro método salva este hándicap y permite obtener estas moléculas a un coste realmente bajo, si lo comparamos con los métodos tradicionales”, destaca el investigador del CSIC y coordinador del trabajo, José Antonio Darós.

La idea, según los científicos, es que se puedan aplicar sobre las plantas de la misma forma que se hace con otros fitosanitarios u otros reguladores del crecimiento. De esta manera, las moléculas de dsRNA quedarían sobre la hoja del cultivo y actuarían directamente contra los insectos.

(SERVIMEDIA)
09 Sep 2020
IAR/gja