Tecnológicas

Bruselas reclama a los Estados más inversión en banda ancha ultrarrápida

BRUSELAS MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Europea hizo este viernes un llamamiento a los Estados miembros para que impulsen la inversión en infraestructuras de conectividad de banda ancha de muy alta capacidad, incluida la 5G, como "piedra angular de la transformación digital y un pilar esencial de la recuperación".

El Ejecutivo comunitario publicó una recomendación a los países en el marco de la Agenda de la Década Digital para reforzar la soberanía digital de Europa, tal como anunció la presidenta Ursula von der Leyen en su discurso sobre el estado de la Unión del pasado miércoles.

Bruselas señala en su documento que "el despliegue a tiempo de las redes 5G ofrecerá importantes oportunidades económicas en los próximos años, dado que es un activo crucial para la competitividad europea y la sostenibilidad, así como un importante elemento facilitador de los futuros servicios digitales".

Paralelamente, y con una estrecha vinculación a esta recomendación, la Comisión propuso este viernes un nuevo Reglamento para que la Empresa Común de Informática de Alto Rendimiento Europea mantenga y haga avanzar el liderazgo de Europa en la tecnología de supercomputación a fin de sustentar toda la estrategia digital y garantizar la competitividad de la Unión en el contexto mundial.

La vicepresidenta ejecutiva para 'Una Europa Adaptada a la Era Digital', Margrethe Vestager, declaró que "la banda ancha y la conectividad 5G sientan las bases de la transformación ecológica y digital de la economía, independientemente de si hablamos de transporte y energía, sanidad y educación, o industria y agricultura". "Hemos visto que la crisis actual ha puesto de manifiesto la importancia del acceso a Internet de muy alta velocidad para las empresas, los servicios públicos y los ciudadanos y también para acelerar el ritmo hacia el 5G. Por tanto, debemos colaborar para lograr un rápido despliegue de las redes, sin más retrasos".

Según el comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, "en un momento en que el acceso a Internet de banda ancha constituye tanto un producto básico para los europeos como una apuesta geoestratégica para las empresas, debemos posibilitar y acelerar, junto con los Estados miembros, el despliegue de redes de fibra óptica y 5G seguras. Una mayor conectividad no sólo contribuirá a crear empleo, impulsar el crecimiento sostenible y modernizar la economía europea, sino que también ayudará a Europa a aumentar su resiliencia y a lograr la autonomía tecnológica".

MARZO DE 2021

Con la recomendación de hoy, la Comisión invita a los Estados miembros a que se pongan de acuerdo para desarrollar, de aquí al 30 de marzo de 2021, un enfoque común, en forma de conjunto de herramientas que contenga las mejores prácticas, para que se desplieguen oportunamente redes fijas y móviles de muy alta capacidad, incluida la 5G.

Estas medidas deben tener por objeto, a juicio del Eurogobierno, reducir el coste y aumentar la velocidad de despliegue de las redes de muy alta capacidad, en particular eliminando los obstáculos administrativos innecesarios, y facilitar un acceso oportuno al espectro radioeléctrico 5G y fomentar las inversiones de los operadores en la expansión de la infraestructura de red.

También debe servir para establecer una mayor coordinación transfronteriza para las asignaciones de espectro radioeléctrico, con el fin de apoyar servicios de 5G innovadores, en particular en los ámbitos de la industria y el transporte.

(SERVIMEDIA)
18 Sep 2020
JRN/mjg