Tiempo

Una masa de aire polar llevará mañana al norte peninsular las primera nevadas del otoño

- Las temperaturas bajarán hasta 10 grados en el noreste

MADRID
SERVIMEDIA

La llegada de una masa de aire polar debido a un pasillo entre el anticiclón de las Azores y un área de bajas presiones en la Europa continental provocará este viernes un tiempo casi invernal en zonas del norte de la península, con las primeras nieves del otoño en áreas montañosas, lluvias, rachas fuertes de viento y hasta 10 grados menos.

El portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo, señaló este jueves en declaraciones facilitadas a los medios que el anticiclón de las Azores "se va a ir robusteciendo y acercando a España" y desde las islas británicas se desplazará un área de bajas presiones hacia el continente europeo.

"Entre ambos sistemas de presión se crea una gran diferencia barométrica y un pasillo por el que se canalizan vientos muy intensos del noroeste, húmedos y fríos para la época. Esos vientos, además, arrastran una masa de aire polar procedente de latitudes muy altas más allá del Círculo Polar Ártico y que va a llegar directamente hasta la Península Ibérica", explicó.

Esta situación traerá un cambio de tiempo. Dado que los vientos serán húmedos y fríos, y habrá una cierta inestabilidad en capas altas de la atmósfera, se producirán "precipitaciones intensas y persistentes" el viernes y el sábado en Galicia, las comunidades cantábricas (sobre todo País Vasco y norte de Navarra) y Pirineos.

La cara norte de la Cordillera Cantábrica, los Pirineos y el Sistema Ibérico retendrán la mayor parte de las nubes, de manera que en ese lado de esas "murallas orográficas", según Del Campo, lloverá frecuentemente.

El viernes también puede llover en puntos de Castilla y León y aparecerán tormentas en Cataluña y Baleares. En el resto del país predominará un ambiente seco. Y el domingo lloverá en el Cantábrico y Pirineos, pero con menos intensidad que el viernes y el sábado.

CAÍDA TÉRMICA

Además, Del Campo comentó que habrá un "descenso térmico acusado y generalizado en al península y Baleares, especialmente en el noreste", donde la bajada puede ser de hasta 10 grados respecto a este jueves.

Así, el viernes se esperan temperaturas máximas por debajo de los 15 grados en amplias zonas de la mitad norte peninsular y en algunos puntos de la Meseta Norte, Navarra y Aragón tendrán hasta 10 grados menos de lo habitual para esta época del año. Las temperaturas nocturnas también serán frías y podría helar en cotas altas de Pirineos, la Cordillera Cantábrica y el Sistema Ibérico.

"De hecho, aparecerá la nieve en esos sistemas montañosos en cotas que oscilarán entre los 1.400 y los 1.800 metros, pudiendo recogerse en el Pirineo oscense y el Pirineo de Lleida incluso 10 centímetros a partir de 1.400 metros, una cantidad inusual a cotas tan bajas recién estrenado el otoño", añadió Del Campo.

El día más frío en lo que queda de semana será este viernes, salvo en el sur de Andalucía y Murcia, donde los vientos terrales mostrarán termómetros con 30 a 32 grados de día y noches tropicales con más de 20 grados. El sábado bajarán las temperaturas en esas zonas y en Baleares, y subirán en el resto de la península.

Este fin de semana se esperan temperaturas frescas para la época, con tres a cinco grados menos de lo habitual, sobre todo en el norte de la península.

Del Campo subrayó que la próxima semana continuará el ascenso térmico y las temperaturas se normalizarán el martes y el miércoles, cuando habrá calor incluso en el tercio sur de la península.

VIENTOS DE HASTA 120 KM/H

Por otro lado, Del Campo indicó que otro fenómeno significativo será el viento, que este viernes soplará con rachas muy fuertes del noroeste en la mayor parte del país. Por ello, las olas llegarán a cinco o siete metros y las rachas en tierra podrían superar los 90 km/h en el Cantábrico.

En el valle del Ebro, el cierzo se irá acelerando este viernes desde la cabecera hasta la desembocadura. Así, las rachas serán de entre 70 y 90 km/h en Álava, Navarra y La Rioja; de 80 a 90 km/h en Aragón y de unos 100 km/h en Tarragona.

En el resto de Aragón y de Cataluña habrá rachas similares y las olas en el litoral catalán pueden alcanzar los cuatro metros de altura. El oleaje podría ser más intenso en Menorca, con olas incluso de hasta cinco metros. Y las rachas de viento en Baleares superarían los 100 km/h e incluso no es descartable que sean huracanadas (es decir, más de 120 km/h) en zonas montañosas. El sábado soplará viento fuerte en el noreste peninsular y en Baleares, y el domingo irán amainando.

Del Campo destacó que el tiempo adverso tenderá a remitir en la primera mitad de la próxima semana, aunque continuarán las lluvias en el extremo norte de la península. En el resto del país brillará el sol y subirán las temperaturas.

Por último, Canarias tendrá en los próximos días régimen de vientos alisios con algunas nubes en el norte de las islas más montañosas y temperaturas propias de esta época del año.

(SERVIMEDIA)
24 Sep 2020
MGR/gja