Construcción

Sacyr dice que el laudo desfavorable en el Canal de Panamá “no altera” su estrategia y anunciará en próximos meses un nuevo plan

- Deberá pagar unos 84 millones de euros

MADRID
SERVIMEDIA

Sacyr destacó este lunes que el laudo desfavorable sobre el basalto en el marco de la ampliación del Canal de Panamá, por el que deberá abonar unos 84 millones de euros, “no altera el rumbo estratégico” y señaló que “en los próximos meses” presentará el nuevo plan estratégico para 2021-2025.

En un hecho relevante en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Sacyr indicó que “mantiene sin cambios su estrategia empresarial” después de que la Cámara Internacional de Comercio (ICC) haya fallado en contra del consorcio Grupo Unidos Por el Canal (GUPC), del que Sacyr posee el 41,6%, en el laudo sobre la composición del basalto y la fórmula del hormigón en las obras para ampliar el Canal de Panamá.

Destacó que la decisión “no altera el rumbo estratégico” de la compañía de reducir deuda corporativa y aportar rentabilidad al accionista.

En virtud del fallo del laudo, GUPC debe devolver los 240 millones de dólares de los 265 millones (unos 228 millones de euros) que la Junta de Resolución de Conflictos (DAB) sí reconoció en su momento, y a Sacyr le corresponden unos 84 millones de euros. Esta reclamación suponía el 8,8% del total de las interpuestas por el consorcio y sus socios.

El laudo sí reconoce a Sacyr y sus socios 25 millones de dólares aproximadamente (unos 21,5 millones de euros) en concepto de gastos adicionales de laboratorio y por la existencia de fallas no detectadas en el terreno.

La compañía española destacó su “sólida situación financiera” para “atender con su propia caja el resultado de este laudo y no comprometer ningún proyecto en curso ni alterar su ruta de crecimiento”.

Además, destacó que este año finaliza el Plan Estratégico 2015-2020 y “en los próximos meses” anunciará su programa para el periodo 2021-2025. El nuevo plan pondrá el foco en los negocios concesionales, que ya aportan en torno al 80% del beneficio bruto de explotación (Ebitda), e impulsará la sostenibilidad de la compañía, según indicó.

Sacyr y el consorcio seguirán defendiendo en las instancias internacionales, ante la ICC y la Comisión de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil (Uncitral), las “reclamaciones justas” que está haciendo a la Autoridad del Canal de Panamá, según comunicó.

Más de cuatro años después de su inauguración, el Tercer Juego de Esclusas de la Ampliación del Canal de Panamá es un “ejemplo de fiabilidad y buen funcionamiento”, según destacó.

(SERVIMEDIA)
28 Sep 2020
MMR/gja