Pandemia

El Consejo de Colegios de Médicos nombra 'Colegiado de Honor Nacional' con emblema de oro a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado

MADRID
SERVIMEDIA

La Asamblea General del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) decidió por unanimidad en su última reunión otorgar a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado la condición de 'Colegiado de Honor Nacional' con emblema de oro como reconocimiento a la labor de colaboración con los profesionales sanitarios en la prevención y control de las agresiones desde hace años, así como por la gran labor de colaboración realizada durante la pandemia Covid-19.

Asimismo, el Equipo del Interlocutor Policial Sanitario y los médicos fallecidos por la Covid-19 tendrán la condición de 'Colegiados de Honor Nacional' con emblema de plata.

El Cgcom asegura en un comunicado que quiere agradecer con estas distnciones "la labor desempeñada por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado desde marzo haciendo frente a situaciones muy delicadas con entrega, sentido del deber, sacrificio, espíritu de servicio y humanidad".

Durante la pandemia los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado han colaborado en el transporte de medicamentos y alimentos a personas que residen en lugares de difícil acceso; entrega de material y formaciones en materia de prevención y protección; contactos con personas mayores que viven en soledad o en residencias; traslado de pacientes; apoyo a personas sin hogar, menores y personas con discapacidad; trabajos de desinfección de instalaciones; prestación de capacidades materiales sanitarias; y campañas divulgativas para diferentes colectivos y situaciones, como la guía para combatir las 'fake news'”, destaca el Cgcom.

Además, este organismo pone también en valor y reconocer la figura del Equipo del Interlocutor Policial Nacional Sanitario, que fue creada para poner freno a las agresiones a nivel nacional, garantizando una atención personalizada a los profesionales sanitarios que sufran violencia o amenazas.

Con el objetivo principal de disminuir los actos delictivos cometidos en centros médicos, el interlocutor mantiene continuas reuniones con el sector sanitario para establecer una comunicación más fluida y adoptar las medidas de seguridad para disminuir el riesgo. Además, ofrece asesoramiento a los centros que lo soliciten para prevenir agresiones y formar a los propios sanitarios con medidas de autoprotección. A nivel territorial, otros 56 agentes desarrollan la función en las principales ciudades de toda la geografía nacional.

Desde su creación se ha realizado un censo de centros hospitalarios que han sido catalogados según su nivel de riesgo. Esta información se actualiza cada seis meses y permite conocer el catálogo de medidas preventivas que posee cada instalación para poder adoptar las medidas específicas oportunas.

La actividad de relación directa con el sector sanitario numéricamente se ha plasmado en 7.955 reuniones y 160 jornadas formativas, llevadas a cabo por los interlocutores en toda España.

(SERVIMEDIA)
07 Oct 2020
MAN/gja