Congreso

Iglesias suspende su viaje a Bruselas porque el presidente de la Eurocámara está en cuarentena

- El PP promueve su reprobación en el Pleno de esta semana

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, estará finalmente este miércoles en la sesión de control en el Congreso de los Diputados al suspender el viaje oficial que tenía previsto a Bruselas debido a que el presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, con quien iba a reunirse como uno de los principales eventos del periplo, ha estado en contacto con una persona con coronavirus y tiene que guardar cuarentena.

Así lo comunicaron fuentes cercanas al también líder de Podemos, que atestiguaron que el Congreso ya ha sido informado de que finalmente Iglesias asistirá al Pleno de esta semana, para el que había anunciado su ausencia.

Sassoli publicó ayer en Twitter: "En los últimos días he estado en contacto con un miembro de mi equipo que hoy ha dado positivo en coronavirus. Estoy bien y no tengo síntomas. De acuerdo con las normas, me pondré en cuarentena el tiempo necesario para hacerme los chequeos oportunos".

La ausencia que había registrado Iglesias la desveló inicialmente en una entrevista el jueves por la mañana el secretario general del PP, Teodoro García Egea, quien lamentó que "Iglesias solicitó no venir a la próxima sesión de control”. Según las fuentes consultadas por Servimedia, la petición de ausencia está registrada el miércoles 7 por la Secretaría de Relaciones con las Cortes.

“Me gustaría preguntarle por esta imputación”, dijo acerca de la que el juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón pidió que curse el Tribunal Supremo por los supuestos delitos de denuncia falsa, revelación de secretos y daños informáticos en el llamado 'caso Dina'. Al ser Iglesias también diputado, está aforado y sólo el Supremo puede juzgarle.

“Ha registrado una ausencia”, reveló García Egea. “No sabemos qué más tiene que hacer y si está muy liado con este asunto judicial…”, dejó caer. Ante esta insinuación, fuentes cercanas al vicepresidente quisieron replicar que éste "hace varias semanas que ya comunicó al Congreso que no podría acudir al pleno del próximo miércoles, por la sencilla razón de que está en Bruselas en un viaje oficial como vicepresidente".

REPROBACIÓN

Iglesias, además de las preguntas de la sesión de control que previsiblemente tendrá que afrontar respecto al citado 'caso Dina', será objeto de una propuesta de reprobación que previsiblemente se debatirá el miércoles . Tal es el sentido de una moción consecuencia de interpelación que registró el pasado día 1 el PP contra Iglesias por otro motivo distinto a su hipotética imputación: sus críticas al Rey.

En la iniciativa, el PP pretende que el Parlamento inste al Ejecutivo “a poner fin a sus agresiones institucionales” y promover su reprobación “como primer instigador de los ataques a la Corona”, y “urgir al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la destitución inmediata del ministro de Consumo, Alberto Garzón, por sus groseras afirmaciones en relación al jefe del Estado”.

La moción hace referencia a los tuits que Iglesias y Garzón publicaron el pasado 25 de septiembre cuando el presidente del CGPJ, Carlos Lesmes, reveló que el Rey le había confesado que le habría "gustado estar en Barcelona" en el acto judicial que ese día se celebró en Barcelona, al que el Gobierno no consideró oportuno que acudiera.

Iglesias quiso recordar al Rey que “la soberanía reside en el pueblo español del que emanan todos los poderes del Estado" y que "respeto institucional significa neutralidad política de la jefatura del Estado, renovación de los órganos judiciales en tiempo y forma, actuaciones de la fuerza pública proporcionales”. Antes, Garzón juzgó “sencillamente insostenible” la posición “de una monarquía parlamentaria que maniobra contra el Gobierno democráticamente elegido”.

En la exposición de motivos de la iniciativa, el PP sostiene que "la tala de las vigas maestras del Estado de Derecho y el asedio a la independencia de las instituciones han sido el pan de cada día de la vida pública española desde la investidura del presidente del Gobierno”, y que la "primera obligación" de éste "esasumir las responsabilidades políticas derivadas de estos reprobables sucesos”, empezando por “desautorizar” a los miembros del Gobierno que “han descargado su munición ideológica contra la monarquía constitucional”.

(SERVIMEDIA)
09 Oct 2020
KRT/MFN/gja