Política

Sordo (CCOO) muestra “preocupación” por la crispación política y llama a PP y Ciudadanos a la “sensatez”

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, manifestó este viernes en 'NEF Online' su “preocupación” por la crispación política actual y por el hecho de que el discurso de Vox esté “contaminando” al resto de la oposición, con lo que llamó a la "sensatez” a PP y Ciudadanos.

Así lo puso de manifiesto Sordo en su intervención en este acto informativo organizado de forma telemática por Nueva Economía Fórum.

Sordo afirmó que “empiezan a encontrar acomodo” en la vida política española los discursos “más reaccionarios”, que se parecen al “neo fascismo” de algunos países europeos y al de “personajes” como el presidente norteamericano, Donald Trump, y de Brasil, Jair Bolsonaro, y que “han superado el nivel de lo tolerable”.

El dirigente de CCOO dijo que no solo están llegando al grupo “estrafalario” de Vox, sino que “está contaminando el devenir discursivo del PP” y “esto me preocupa de una forma importante” por considerar que se necesitan acuerdos con amplio apoyo que debieran contar con el partido que lidera Pablo Casado.

Sordo pidió “romper esa dinámica” de “crispación extrema de la vida institucional” relacionada con “una idea que era poco menos que ir a una legislatura fallida”.

A juicio de CCOO, “hay quien teme” que el gobierno de coalición formado por PSOE y Unidas Podemos “consolide” un determinado modelo y aun considerando legítimo que haya partidos a los que preocupe eso, “no es legítimo que eso lleve a una especie de política de quemar el bosque” y de “decir que España es un estado fallido” o “no es un estado de derecho”.

Sordo consideró que esa lectura parte de un análisis “erróneo” sobre cómo va a desarrollarse la legislatura y PP y Ciudadanos tienen “no pueden estar instalados en este discurso” porque es una “irresponsabilidad”.

El dirigente de CCOO aprovechó para destacar que los agentes sociales han dado muestras de “no dejarnos influenciar por el ambiente político” y de llegar a acuerdos “muy útiles” para empresas y trabajadores que “están contribuyendo a dar una imagen de estabilidad de país en un momento muy difícil”.

Patronales y sindicatos han firmado con el Gobierno desde el inicio de la crisis acuerdos para prorrogar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), regular el teletrabajo y un pacto por la reactivación económica. Al inicio de la legislatura también pactaron el incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 950 euros mensuales.

(SERVIMEDIA)
16 Oct 2020
MMR/pai