Medio ambiente
Transición Ecológica apuesta por la ciencia ciudadana marina
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Fundación Biodiversidad, presentó este viernes los avances del programa de ciencia ciudadana marina que desarrolla junto a la iniciativa Observadores del Mar, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Los resultados se dieron a conocer durante la jornada 'Con la mirada en el Mar', organizada por la Fundación Marilles en Palma de Mallorca, según informó el departamento dirigido por Teresa Ribera.
El director del proyecto LIFE Intemares y subdirector de biodiversidad y cambio climático de la Fundación Biodiversidad, Ignacio Torres, participó vía telemática en un evento que contó con la participación del consejero de Medio Ambiente y Territorio de Baleares, Miquel Mir, y representantes del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC, Imedea (CSIC-UIB), la Fundación Marilles, GEN-GOB y la Universidad de las Islas Baleares.
La Fundación Biodiversidad mantiene una alianza con Observadores del Mar, una plataforma de ciencia ciudadana coordinada por el CSIC, a través del proyecto LIFE Intemares. Gracias a ella se han desarrollado 14 proyectos científicos sobre especies y hábitats protegidos o impactos a la biodiversidad, como las basuras marinas o el calentamiento global, entre otros.
Estos proyectos han estado dirigidos por más de 50 investigadores, con el foco puesto en el seguimiento del estado del mar y la generación de conocimiento para la gestión, con la implicación de la ciudadanía. Actualmente, la iniciativa cuenta con 2.796 observadores y 264 entidades diferentes, que han informado de 12.852 observaciones, datos relevantes en el ámbito marino, donde la ciencia ciudadana es incipiente.
Observadores del Mar es un referente en ciencia ciudadana marina en la demarcación levantino-balear y, gracias al proyecto LIFE Intemares, se ha impulsado la ampliación del programa a las otras cuatro demarcaciones marinas: noratlántica, sudatlántica, canaria y del Estrecho y Alborán.
Transición Ecológica apuesta por la ciencia ciudadana como una herramienta participativa que permite a la sociedad involucrarse en la conservación de la naturaleza y generar conocimiento científico.
Gracias a las convocatorias de ayudas de la Fundación Biodiversidad, desde 2018 se ha apoyado a 16 proyectos de ciencia ciudadana desarrollados por diversas entidades, de los cuales 11 se vinculan a la conservación de biodiversidad terrestre y cinco se orientan al ámbito marino, con un presupuesto total de más de 1.175.000 euros.
(SERVIMEDIA)
16 Oct 2020
MGR/mjg