Cultura
La Fundación Toro de Lidia recuerda a Uribes que la ley obliga a promocionar la tauromaquia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Fundación Toro de Lidia, el ganadero de bravo Victorino Martín, recordó este lunes al ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, que como tal debe promover la tauromaquia, ya que asi lo recoge la ley.
Así se lo indicó en una carta que le dirigió como reacción a las declaraciones que el ministro hizo en 'El Mundo': "Yo no debo fomentar ni recomendar ir a los toros". Pero sí reconocía que debía hacerlo con otras disciplinas culturales como el teatro porque eran "pacíficas".
Martín calificó de "desafortunadas" las palabras del ministro porque asegura que lo taurino "no es una cuestión pacífica". "Desde el punto de vista legal, me imagino que no le tengo que explicar que por supuesto que usted debe alentar la tauromaquia. Es la propia ley la que expresamente lo dice, haciendo mención al principio constitucional de conservación y promoción de nuestro patrimonio por parte de los poderes públicos", argumentó el ganadero de toros bravos.
La Fundación Toro de Lidia añade que "el Ministerio de Cultura no puede excluir a la tauromaquia de una campaña institucional de fomento de asistencia a los espacios culturales sólo porque a su titular no le parece que sea una cuestión pacífica". "La tauromaquia en nuestro país no es un tema menor, no es algo que se puede obviar por los gustos personales de alguien, es la expresión cultural más característica de nuestro país y como tal debería ser tratada", añade la misiva.
"¿Que los toros no son un tema pacífico? Pues por supuesto que no, faltaría más. La tauromaquia, como toda cultura que se precie, es conflicto, pasión, contradicción e irreverencia. Por eso reyes y papas ya intentaron sin éxito acabar con ella, porque es una fuerza popular que nunca han podido controlar", escribió Victorino Martín.
El criador de reses bravas equiparó "la cultura de la cancelación" que en su opinión lidera el Ministerio con "lo que siempre se ha conocido como censura". "Antes era liderada por celosos tribunales de Inquisición, mientras que ahora lo hacen minorías bien organizadas en redes sociales, igualmente temerosas de la libertad de los demás", agregó.
(SERVIMEDIA)
19 Oct 2020
AHP/mjg