Tiempo

La borrasca 'Bárbara' llevará rachas huracanadas de 140 km/h al norte peninsular

- Podría desbordar ríos en el entorno del Sistema Central, según la Aemet

MADRID
SERVIMEDIA

La borrasca profunda de origen atlántico 'Bárbara' golpeará este martes 33 provincias españolas con un temporal de viento y lluvia del que sólo se librarán el área mediterránea, el interior del este peninsular, zonas de la Meseta Norte y gran parte de Galicia, y que traerá rachas huracanadas de unos 140 km/h en zonas de la Cordillera Cantábrica.

'Bárbara' forma parte de una extensa área de bajas presiones. En torno al mediodía se situó frente a las costas de Portugal y rápidamente se desplazará por el interior de la península hacia el Golfo de Vizcaya, a donde llegará probablemente esta medianoche.

"En su recorrido dejará vientos muy fuertes en amplias zonas de la península, especialmente en la Cordillera Cantábrica, el entorno de los Pirineos, el Sistema Central y también los Montes de Toledo", comentó Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), en declaraciones facilitadas a los medios.

En todos estos puntos, las rachas podrán superar los 100 o 110 km/h e incluso puntualmente los 120 km/h. "En la Cordillera Cantábrica no es descartable que esas rachas superen ampliamente los 120 km/h, es decir, que sean rachas huracanadas que puedan llegar incluso a valores cercanos a los 140 km/h. Por tanto, mucha precaución en zonas altas de la península porque los vientos soplarán con gran intensidad", añadió.

El viento se intensificará esta tarde y esta situación se mantendrá hasta la próxima madrugada. Después irá amainando conforme 'Bárbara' se vaya desplazando hacia las islas británicas.

Además, la Aemet espera rachas de viento fuerte o muy fuerte en las islas occidentales de Canarias, sobre todo en las cumbres de La Palma y en Tenerife, con ráfagas de 100 o 110 km/h.

A últimas horas de este lunes ya hubo un aperitivo de los efectos de la borrasca 'Bárbara', con rachas huracanadas de 132 km/h en Cabrales (Asturias) y 125 km/h en Tresviso (Cantabria). A las 9.30 horas de hoy se registró otra racha huracanada de 130 km/h en Izaña (Tenerife), según datos de la Aemet recogidos por Servimedia.

LLUVIAS

Por otro lado, 'Bárbara' cuenta con un sistema frontal muy activo, alimentado por vientos del sur cargados de humedad procedentes de latitudes subtropicales y denominados tradicionalmente en España como vientos ábregos.

Esos vientos facilitarán chubascos fuertes en Andalucía occidental, con más de litros por metro cuadrado en una hora, y persistentes en amplias zonas de la mitad occidental de la península, especialmente el entorno del Sistema Central (sur de Ávila y de Salamanca, y norte de Cáceres), donde podrían acumularse más de 80 litros por metro cuadrado en 12 horas. "Esos valores tan elevados de precipitación podrían producir algunas crecidas, desbordamientos y balsas de agua, por lo que es importante extremar la precaución", añadió Del Campo.

También pueden aparecer chubascos fuertes en las islas occidentales de Canarias, con más de 15 o 20 litros por metro cuadrado en una hora.

Las lluvias se debilitarán este miércoles en la península y Canarias, aunque continuará lloviendo en amplias zonas de la mitad occidental y el entorno de los Pirineos. No obstante, en la cara sur del Sistema Central y en la Cordillera Cantábrica (es decir, extremos norte y sur de Castilla y León, y norte de Extremadura) podrían ser persistentes, con al menos 40 litros por metro cuadrado en 12 horas.

Hasta este mediodía se recogieron 73,6 litros por metro cuadrado en Nuñomoral (Cáceres), y 70,8 en Alosno (Huelva); en este último caso, 32 litros cayeron en sólo una hora, de 6.00 a 7.00.

A partir del jueves irá disminuyendo la intensidad y la extensión de las precipitaciones, aunque aún lloverá en amplios lugares de la península, a la espera de que el domingo llegue un nuevo frente con lluvias intensas en el noroeste y extremo norte de la península.

Por último, las temperaturas bajarán durante estos días de temporal, aunque seguirán altas este martes, con más de 30 grados en zonas del valle del Guadalquivir, y valores también elevados en el área mediterránea. "En general, como consecuencia de los vientos ábregos, que son templados, el ambiente, aunque desapacible, no será especialmente frío", concluyó Del Campo.

(SERVIMEDIA)
20 Oct 2020
MGR/nbc