Moción de censura

Junts rechaza la moción de Vox pero exige al Gobierno que no la use de "coartada" para ser sólo "el mal menor"

- Sugiere a Vox que podía “haber quedado” con el PP para dirimir sus diferencias fuera del Congreso

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz de Junts en el Congreso de los Diputados, Laura Borràs, confirmó este miércoles el “no mayúsculo” de su grupo parlamentario a la moción de censura de Vox, a quien sugirió que para “dirimir las diferencias con el PP” podía “haber quedado” con ese partido, pero a la vez criticó al Gobierno avisándole de que no era un “sí” a él y exigiéndole que no use a la extrema derecha como "coartada" para conformarse con ser "el mal menor".

En su intervención en el debate de la moción de censura, Borràs dijo que le habría gustado que todos los grupos hubieran hecho “posición común” para desdeñarla con intervenciones de trámite como la del portavoz del PNV, Aitor Esteban. Al menos, prometió no ejercer el turno de réplica: “No dialogaremos con ustedes, no vamos a normalizar su presencia”.

La portavoz criticó la moción por no tener más recorrido ni función que “su particular autobombo”, y por ello sugirió a Vox haber quedado con el PP para dirimir sus diferencias o haber hecho “una videoconferencia” para ahorrar problemas de contagios y “el pozo sin fondo de barbaridades y de amenazas” que había oído.

Después, pasó a defender frente a Vox la supuesta democracia del soberanismo catalán, y de ahí embocó en críticas al Estado y al Gobierno. En primer lugar, contrapuso la absolución de la cúpula de los Mossos d’Esquadra de 2017 con la condena al entonces consejero de Interior, Joaquim Forn, para concluir que esta última fue “política”.

Ya al Ejecutivo, le advirtió de que el “no mayúsculo” no era un sí a él, le recriminó la repetición electoral que encumbró a Vox y dijo que esperaba que hubiera sabido declinar verbos como progresar y acordar. “¿Va a llegar algún día la izquierda? De momento está desaparecida en combate”, diagnosticó.

Borràs confesó que los catalanes “con cierta candidez esperaban un cambio” con ellos pero que al final, “lo más parecido a la represión con un Gobierno de derechas es la represión con un Gobierno de izquierdas”. Lamentó que la mesa de diálogo no existe y que los ‘jordis’ ya lleven más tiempo en prisión bajo el Ejecutivo de Pedro Sánchez que con el de Mariano Rajoy.

Finalmente, atribuyó su iniciativa para reformar la ley del CGPJ a que “las prisas sólo les han llegado cuando el ‘A por ellos’ judicial (que sufrieron los independentistas) ha empezado a convertirse en el ‘A por ustedes’”. Y les espetó como estrambote: “No se conformen con presentarse como un mal menor. A la derecha se le combate, no se le utiliza como coartada”.

(SERVIMEDIA)
21 Oct 2020
KRT/ecr