Empresas
Pallete pide “valentía” a los reguladores frente a las grandes tecnológicas para garantizar la plena competencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, conminó este lunes a los reguladores europeos que “sean valientes” frente a las grandes tecnológicas y permitan “que compitamos todos con las mismas reglas” porque “Europa no tiene ya mucho margen para reaccionar”.
“Es el momento de sacudir el tablero de juego. Es una cuestión de valores y de derechos en el mundo digital”, instó durante el ‘FT-ETNO Summit 2020’ celebrado en Londres y que contó entre los comparecientes con el comisario de Interior de la CE, Thierry Breton.
El presidente de Telefónica reparó en que la pandemia nos ha metido en “una máquina del tiempo que ha acelerado cinco años” todos los procesos digitales y el teletrabajo, el comercio electrónico y las soluciones tecnológicas para salud, entretenimiento o educación han hecho posible que la vida siga al tiempo que ayudaban a limitar los brotes.
Para Álvarez-Pallete, la digitalización “significa crecimiento, empleo de calidad, sostenibilidad e inclusión”, pero también un riesgo. “Durante la pandemia, los servicios digitales aumentaron exponencialmente, las videollamadas o el tráfico de streaming online se multiplicaron por siete, pero ¿alguien sabe qué cuota de mercado tienen los proveedores de estos servicios, algún regulador puede solicitarles esa información? ¿Se almacenan esas conversaciones? ¿Bajo qué controles de seguridad?”, inquirió.
El presidente de Telefónica, que durante su intervención anunció que la teleco adelanta del 2030 al 2025 el plazo para alcanzar las cero emisiones netas de gases de efecto invernadero, apuntó hacia los colosos digitales.
A su juicio “el próximo desafío” de las autoridades comunitarias, es la desregulación del sector de las telecos al tiempo que juzgó que “regular a los guardianes del mundo digital” es “el camino correcto”.
Así, pidió avanzar hacia el “fin de la expropiación de las redes de nueva generación imponiendo el acceso de terceros con precios regulados”, indicando que se han construido “en un entorno competitivo y en ocasiones, con coinversión”.
Asimismo, solicitó a los reguladores que “no se centren en maximizar los ingresos en las subastas de 5G o en mantener al sector de las telecomunicaciones como deflacionario, porque el dinero gastado en espectro no se invertirá en las redes”. “Necesitamos nuevas reglas de competencia que permitan la creación de operadores fuertes y mercados sanos en Europa. Esto es crítico”, manifestó.
(SERVIMEDIA)
26 Oct 2020
ECR/mjg