América Latina

Podemos reclama un seguimiento activo para asegurar comicios “justos, libres y transparentes” en Latinoamérica

Madrid
SERVIMEDIA

Unidas Podemos ha registrado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados por la que se insta al Gobierno a ser “activo” en la defensa de unos procesos electorales “justos, libres y transparentes” en América Latina y a auspiciar en la Unión Europea la adopción de medidas que garanticen la “observación electoral independiente”.

Unidas Podemos recuerda en su exposición de motivos que este año estaba prevista la celebración de distintos procesos electorales en América Latina: tres de índole presidencial -República Dominicana, Bolivia y Guyana-, dos de corte legislativo -Perú y Venezuela-, uno plebiscitario -Chile- y diversos de tono regional y local -Brasil, México, Chile, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Costa Rica-.

A pesar de ello, no todas estas citas estaban previstas de antemano, ya que salvo las presidenciales en República Dominicana y las legislativas en Venezuela, el resto son fruto de la “agitación política” que vivió América Latina durante 2019.

Las elecciones que tendrán lugar este año supondrán el pistoletazo de salida a un “intenso y convulso ciclo electoral”, que llevará a los “18 países democráticos de la región” a celebrar elecciones para ratificar o renovar a sus mandatarios con tres o más citas electorales por año: las elecciones presidenciales en Chile, Perú, Ecuador, Honduras y Nicaragua, además de las legislativas en Argentina y México, previstas para 2021; las presidenciales en Colombia, Brasil y Costa Rica, en 2022; las presidenciales en Argentina, Paraguay y Guatemala en 2023; y las presidenciales en México, Venezuela, Uruguay, Bolivia, El Salvador, República Dominicana y Panamá en el año 2024.

Esto le sirve para recordar que este ciclo se presenta en un “ambiente de profunda incertidumbre y desafección política, con una crisis de representatividad de estas democracias que cristaliza en un creciente malestar y numerosas movilizaciones sociales”, a lo que se suma que la situación económica de la región es “crítica”.

Todo ello, abunda Podemos, en el marco de un proceso global marcado por la digitalización, la robotización, el cambio climático, la erosión de los ecosistemas o la incierta evolución del tablero geopolítico.

También señala que la pandemia del coronavirus ha trastocado el calendario electoral previsto para 2020, cuyas restricciones por motivos sanitarios suponen un “hándicap” a la hora de garantizar la adecuación de los comicios a los estándares democráticos.

A su vez, comenta que la participación, directa o indirecta, de terceros países y organismos internacionales en los procesos electorales y su validación “ha sido y es objeto de fuertes críticas por parte de determinados estamentos políticos y sociales en toda Latinoamérica”.

Por todo ello, Podemos plantea en su proposición no de ley que el Gobierno sea “activo” en la defensa de unas comicios “justos, libres y transparentes” en América Latina y a trabajar en la UE para la adopción de medidas que garanticen la “observación electoral independiente”.

Al mismo tiempo, propone trabajar para garantizar que las elecciones tengan lugar con “garantías democráticas para todas las fuerzas políticas, entre otras formas dando seguimiento a las múltiples denuncias de persecución a la oposición en diversos países de la región” y colaborar con las autoridades gubernamentales y sanitarias de los países de América Latina para garantizar el cumplimiento de las condiciones sanitarias y de distanciamiento social derivadas de la incidencia de la pandemia.

Por último, insta a reforzar los planes de cooperación con América Latina para “la promoción de la participación democrática y los valores asociados a ella, la construcción de paz, el respeto a los derechos humanos, el desarrollo sostenible, la igualdad de género y la justicia social”.

(SERVIMEDIA)
01 Nov 2020
MST/mjg/pai