Madrid

Villacís considera “imprescindible” el papel del comercio ambulante en los barrios de Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, aseguró este martes que los mercadillos “son corazones de barrio, parte de nuestra historia y de la experiencia de vida en Madrid”.

Así lo indicó durante su participación en la inauguración de las II Jornadas Nacionales de Comercio Ambulante, que tuvo lugar en el Palacio de Cibeles, en un “momento crítico” para este sector debido a las consecuencias de la crisis sanitaria de la Covid-19.

En el encuentro, organizado junto a la Asociación para la Gestión y Modernización del Comercio Urbano y Mercadillos (Gescomer), Villacís insistió en la necesidad de la digitalización del comercio, para lo que el Ayuntamiento de Madrid ha lanzado una línea de ayudas, así como la rebaja en la tasa de mercadillos del 100% “con la finalidad de que el sector, al que le cuesta llegar a fin de mes, no sufra una carga fiscal extra de una administración con superávit”.

La vicealcaldesa recordó que Madrid fue de los primeros municipios en permitir de nuevo la instalación del comercio ambulante en sus barrios tras el confinamiento y “la primera gran ciudad en ponerlos en marcha”. En este sentido, Villacís defendió el papel de los mercadillos ambulantes para las ciudades porque “no son cosas del pasado y Madrid sin sus mercadillos no sería Madrid”.

Las II Jornadas Nacionales de Comercio Ambulante, volcadas este año en garantizar la seguridad ante la Covid-19, sirven para afianzar las medidas que los distintos comerciantes han puesto en vigor para garantizar la seguridad de todas aquellas personas que realizan sus compras, visibilizar el sector, compartir experiencias relativas a los protocolos de medidas higiénico-sanitarias, así como buenas prácticas en hábitos de prevención y cuidado de la salud de los consumidores frente a la crisis sanitaria.

El objetivo de estos encuentros es también poner en valor el carácter público del canal de comercialización del mercado ambulante para frenar la despoblación en el mundo rural y para fomentar un modelo de comercio abierto que ofrezca valor turístico a las pequeñas y grandes ciudades.

(SERVIMEDIA)
03 Nov 2020
DSB/gja