Convenio de colaboración

Nayar Systems, Fundación ONCE y Feeda desarrollarán una botonera virtual para los ascensores

- Se trata de una aplicación para activar los elevadores sin necesidad de accionar el botón, que se enmarca en un programa de accesibilidad universal más amplio

MADRID
SERVIMEDIA

Nayar Systems, Fundación ONCE y la Federación Empresarial Española de Ascensores (Feeda) trabajan en la creación, desarrollo y difusión de la aplicación ‘Botonera Virtual’, un sistema que activa el movimiento de los ascensores sin que sea necesario que los usuarios accionen los botones instalados en ellos.

La citada aplicación se enmarca en un programa más amplio para mejorar la accesibilidad universal en el ámbito arquitectónico y reflejado en un convenio suscrito por las tres entidades. El acuerdo pretende instrumentar medidas y promover iniciativas que favorezcan la plena inclusión y normalización social de las personas con discapacidad.

En este contexto nace la idea de ‘Botonera Virtual’, la app que permitirá manejar los ascensores sin necesidad de tocarlos, gracias a un hardware funcional capaz de conectar y transmitir información entre el entorno de desarrollo y el equipamiento de control del elevador. Se trata de una solución innovadora que apuesta por la independencia en el día a día de las personas con discapacidad.

Nayar Systems, empresa española especializada en el sector del IoT industrial para el mundo de la elevación, pone así a disposición de Fundación ONCE y Feeda todo su conocimiento tecnológico avalado por más de trece años de trayectoria profesional, además de los medios humanos y técnicos a su alcance para favorecer la inclusión social a través de este proyecto.

De este modo, la compañía realizará, con su propio personal, el desarrollo de la aplicación ‘Botonera Virtual’, que se construirá en un entorno de desarrollo propiedad de Nayar Systems y que facilitará la accesibilidad universal dentro de los ascensores.

Fundación ONCE asume la realización de diferentes acciones en el ámbito del fomento en materia de accesibilidad universal, apoyándose en ILUNION Tecnología y Accesibilidad para llevar a cabo tareas como las pruebas de usuarios de ‘Botonera Virtual’ y las de funcionamiento.

Finalmente, Feeda, cuya labor consiste en la defensa de los intereses de las asociaciones y empresas del sector del ascensor, se compromete con la realización de acciones de difusión y comunicación de los resultados del convenio suscrito por las tres entidades entre sus 18 asociaciones, donde están incorporadas más de 185 empresas, del desarrollo de esta aplicación, sus características y la forma de implantación en los ascensores que instalen y conserven.

Asimismo, pondrá a su disposición toda la información para la incorporación de ‘Botonera Virtual’ en el desarrollo tecnológico de las empresas asociadas, con el fin de otorgar el máximo alcance al proyecto.

La accesibilidad universal es el estandarte sobre el que se sustenta este convenio de colaboración. En palabras de José Luis Sanchís, CMO de Nayar Systems: “La innovación principal de este proyecto es que, a través de una única App, cualquier usuario va a poder gestionar el llamar e ir a un piso en cualquier tipo de ascensor que exista en el mercado. La gran ventaja, donde hemos invertido tanto esfuerzo y tiempo, se basa en que cualquier ascensor se gestiona de la misma forma”.

Por su parte, Francisco González, director general de la Federación Empresarial Española de Ascensores, declara: “Mejorar la accesibilidad de las personas es uno de los principales objetivos de Feeda y por lo tanto, cuando terminemos este proyecto y esté a la luz pública, nos encargaremos de que todas las compañías del sector conozcan y sean capaces de instalar este equipo en cada una de sus maniobras, para que todos sus clientes, todas sus comunidades y todos sus edificios tengan la posibilidad de que las personas con cualquier tipo de discapacidad puedan acceder a los pisos sin necesidad de tocar ningún tipo de botón”.

Por último, José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE, considera que “este tipo de alianzas permite avanzar de manera firme en la promoción de la plena inclusión de las personas con discapacidad y en la garantía de sus derechos”.

(SERVIMEDIA)
05 Nov 2020
IGA/JAL/gja