Transición ecológica

El Congreso fijará objetivos más ambiciosos en la Ley de Cambio Climático

MADRID
SERVIMEDIA

Los objetivos de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, actualmente en fase de tramitación parlamentaria tras ser aprobada por el Consejo de Ministros el pasado mes de mayo, serán más ambiciosos cuando salgan del Congreso de los Diputados.

El texto cuenta con 757 enmiendas parciales presentadas por todos los grupos tras cuatro meses y medio de trabajo, según pudo comprobar Servimedia, de las cuales 263 corresponden al Grupo Parlamentario Plural (Junts per Catalunya, Compromís, Más País y BNG), 171 a Esquerra Republicana, 101 al PP, 53 a Ciudadanos, 51 a Vox, 45 al Grupo Mixto, 41 al PNV, 26 al PSOE y Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común (que las presentaron conjuntamente) y 6 a EH Bildu.

El PSOE, Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común y el Grupo Parlamentario Plural han presentado enmiendas que aumentan la ambición de los objetivos a medio plazo, por estar recogidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) 2021-2030.

Así, quieren que en 2030 se reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 20% con respecto a 1990 (20% en la propuesta del Gobierno), las renovables aporten al menos un 42% del consumo de energía final (35% en el texto inicial), el 74% de la electricidad se genere con renovables (70%) y la eficiencia energética mejore en al menos un 39,5 (35%).

Ciudadanos propone, respecto a 2030, que las emisiones se reduzcan al menos un 33% con respecto a 2005, un 32% de renovables en la energía final y un 32,5% de eficiencia energética, mientras pretende suprimir el del 70% de electricidad generada de forma renovable y propone un mínimo del 15% de interconexiones eléctricas internacionales respecto a la potencia instalada de generación eléctrica.

Con respecto al objetivo a largo plazo de alcanzar la neutralidad climática en 2050 (es decir, que las emisiones expulsadas a la atmósfera sean compensadas con las que absorban sumideros de carbono, como los bosques), Esquerra Republicana y el Grupo Parlamentario Plural quieren adelantarlo a 2040.

Ciudadanos plantea que se suprima la revisión de los objetivos para 2030 y 2050 y la actualización al alza de la senda de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero dada la “incertidumbre tecnológica, geopolítica, económica y medioambiental”.

El PP sugiere que en 2030 aumente la renovación y actualización de edificios hasta un mínimo del 3% anual y el Grupo Parlamentario Plural añade otro objetivo: que el cierre de las centrales térmicas de carbón y de energía nuclear sea “no más tarde de 2025”.

El partido más escéptico es Vox, que propone que los objetivos climáticos vayan “en consonancia con los fijados por la UE”. No en vano, quiere que la exposición de motivos de la ley comience de la siguiente manera: "El calentamiento global es un fenómeno físico sobre cuyas causas y evolución futura previsible no existe consenso científico”.

(SERVIMEDIA)
08 Nov 2020
MGR/mjg