Ciencia
El Gobierno aprueba una convocatoria de proyectos de investigación con 412 millones de euros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó este martes la autorización para publicar la principal convocatoria de proyectos de I+D+I, que serán financiados por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) por un importe de 412 millones de euros.
El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, explicó durante su intervención que "esta convocatoria, la más importante para la comunidad científica española, incluye el incremento de financiación de 50 millones de euros respecto a 2019 que forma parte del Plan de Choque para la Ciencia y la Innovación aprobado el pasado mes de julio". Este aumento de ayudas para proyectos de investigación se enmarca en el objetivo de transformar el Sistema de Ciencia e Innovación y atraer y retener talento, uno de los ejes centrales del Plan de Choque.
Esta convocatoria, explicó, "abarca varios temas de la ciencia que se hace en este país". Financia a unos 3.000 grupos de investigación que se reparte, de forma mayoritaria, por las universidades españolas y organismos públicos de investigación, los hospitales y centros tecnológicos.
A este respecto, Duque quiso reconocer el trabajo de estos investigadores "para generar conocimiento en torno a la pandemia y luchar contra la Covid-19. De hecho, se han producido grandes avances en el diagnóstico y manejo clínico de los pacientes para identificar factores genéticos y secuenciación del virus , así como identificar posibles mutaciones del virus y conocer la respuesta inmunológica del virus".
En concreto, forma parte de un conjunto de medidas para incrementar la financiación de los grupos de investigación de nuestro país, tras una década de disminuciones presupuestarias. La convocatoria de Proyectos de I+D+I es la más importante para la comunidad científica por la calidad de los proyectos de investigación, la diversidad de áreas científicas y la cuantía de la financiación.
DOS MODALIDADES
Cuenta con dos modalidades, ‘Generación de conocimiento’ y ‘Retos Investigación’, que desde 2019 se publican en una única convocatoria y presupuesto único, con el objetivo de asignar con más eficiencia la financiación en función de la calidad de las propuestas, tanto para llevar a cabo investigación básica como aplicada. La modalidad ‘Generación de Conocimiento’ abarca proyectos de investigación sin orientación temática previamente definida, que están motivados por la curiosidad científica y tienen como objetivo primordial el avance del conocimiento, independientemente del horizonte temporal y del ámbito de aplicación del mismo.
Por su parte, dentro de ‘Retos Investigación’ los proyectos de investigación, como sus aplicaciones en posteriores fases de desarrollo tecnológico y experimentación, están orientados a la resolución de problemas vinculados a los grandes retos de la sociedad incluidos en el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación. En cada modalidad habrá proyectos A, liderados por jóvenes investigadores, y proyectos tipo B, liderados por investigadores con una trayectoria científica consolidada.
Además, la modalidad de ‘Retos Investigación’ incluye los proyectos JIN, para jóvenes investigadores sin vinculación contractual o con vinculación temporal limitada, con el objetivo de apoyar la atracción y retención del talento, mediante el acceso al sistema de I+D+i de jóvenes con contribuciones científico-técnicas relevantes e innovadoras y propuestas muy innovadoras, permitiendo que actúen como investigadores principales de proyectos, aunque carezcan de vinculación con la entidad solicitante o tengan una vinculación inferior o igual a un año.
AYUDAS POSTDOCTORALES
También se mantienen los proyectos tipo RTA, gestionados hasta 2017 por el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA). En las próximas semanas el Gobierno tiene previsto aprobar las convocatorias de ayudas de los programas postdoctorales Ramón y Cajal y Juan de la Cierva, que también verán incrementada su financiación este año. En concreto, contarán con 28,2 millones de euros más que en 2019, un aumento del 30%, que llevará a estas ayudas hasta los 122,1 millones de euros.
Estas ampliaciones de crédito fueron aprobadas por el Consejo de Ministros el pasado mes de septiembre. De esta manera, el Gobierno continúa dando cumplimiento al Plan de Choque para la Ciencia y la Innovación presentado el pasado mes de julio, con un paquete de inversiones directas por 1.056 millones de euros para 2020 y 2021 que tienen como objetivo situar a la I+D+I en el centro de la estrategia de la recuperación.
VACUNAS
En España hay 12 proyectos españoles financiados por este ministerio de Ciencia con diferentes tecnologías. A partir del mes de enero "empezaremos a ver ensayos clínicos de estas vacunas españolas".
En cuanto a la vacuna de Pfizer, el ministro afirmó que "está en negociaciones con la UE. El contrato se está negociando en sus últimos detalles. A partir de enero están asignadas 20 millones de vacunas para España".
(SERVIMEDIA)
10 Nov 2020
ABG/gja