Fiscalidad
La Comisión Europea comunica a España que no tiene intención de sancionar por bajar el IVA a las mascarillas
- Hacienda envió una carta a la Comisión el pasado 6 de noviembre para pedirle que se posicionara
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea ha respondido en una carta a España que no tiene intención de sancionar a los países miembros que, incumpliendo la normativa europea, decidan bajar el IVA a las mascarillas.
Así consta en la carta remitida por la Comisión a la secretaria de Estado de Hacienda, Inés Bardón, a la que tuvo acceso Servimedia. En el escrito, en respuesta a una carta enviada por el Gobierno español el pasado 6 de noviembre, el organismo comunitario explica que se está negociando una propuesta al respecto ante la necesidad del uso de las mascarillas por la pandemia de Covid-19. La Comisión indica que hoy mismo tiene lugar una reunión sobre este asunto.
Expone que normalmente, no sancionará respecto a iniciativas legislativas que están en marcha como es el caso de la posible rebaja del IVA a las mascarillas, pendiente de una decisión del Consejo Europeo. Mientras cristaliza tal propuesta y ante las circunstancias actuales, la Comisión responde a España que no tiene intención de iniciar un procedimiento sancionador para los estados miembros que decidan aplicar tipos reducidos o nulos a las mascarillas.
El organismo europeo señala que la propuesta que hizo el pasado 28 de octubre consiste en adaptar temporalmente el IVA de las vacunas o los test para hacerlos asequibles, lo que deberá estar definido para cuando haya una vacuna, que podría ser a principios del próximo año, según indica.
Fuentes del Ministerio de Hacienda señalaron a Servimedia que el contacto con Bruselas es “constante” y el pasado 6 de noviembre se remitió una carta para que la Comisión manifestara una "postura oficial" al respecto.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunció hoy una bajada del IVA de las mascarillas del 21% al 4%, después de tener la comunicación de Bruselas respecto a que no sancionará. El Consejo de Ministros del próximo martes aprobará la medida.
(SERVIMEDIA)
11 Nov 2020
IPS/MMR/gja