Sanidad

Illa confirma una "estabilización a la baja" de la situación epidemiológica del Covid-19 en España

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, confirmó este miércoles una "estabilización a la baja" de la situación epidemiológica en España, aunque señaló que sigue siendo muy preocupante. También anunció que a partir del 23 de noviembre España exigirá a los viajeros internacionales de países de riesgo por Covid-19 una PCR negativa y se impondrá una sanción a quien incumpla esta medida.

Así lo anunció en rueda de prensa celebrada en el Palacio de la Moncloa, tras la reunión del Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en la que compareció junto a la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias.

El titular de Sanidad explicó que se exigirá a los pasajeros internacionales procedentes de países de riesgo una PCR negativa en las 72 horas previas a su llegada para poder entrar a partir del 23 de noviembre, aunque esta medida será publicada mañana jueves en el Boletín Oficial del Estado.

Esta medida se suma al control de temperatura que ya se lleva a cabo actualmente a todos los pasajeros internacionales en los puntos de entrada.

Además, el Formulario de Control Sanitario que todo pasajero debe cumplimentar antes de su entrada en el país, recogerá a partir de ahora una pregunta sobre si dispone de una PCR negativa realizada en las 72 horas previas a la llegada a España.

SANCIONES

En este sentido, Salvador Illa insistió en que "si a la llegada al aeropuerto o puerto se apreciara que el viajero no tienen la prueba correctamente realizada se les ofrecería la posibilidad de hacer un test de antígenos en el propio aeropuerto o puerto y se le impondría la correspondiente sanción, según la vigente legislación, y se les denegaría el acceso si son ciudadanos de terceros países por no cumplir los requisitos de entrada en España".

En cuanto a estos países de riesgo, el ministro aclaró que estos terceros países "son aquellos con una incidencia acumulada de 150 casos por cada 100.000 habitantes y los países de la Unión Europea que, según el CDC (organismos europeo para el control y prevención de enfermedades), recoge en sus mapas de riesgo de color rojo".

Por lo tanto, en cualquier momento, se podrá solicitar al pasajero la acreditación del resultado de la prueba. El documento deberá ser el original, redactado en español o inglés y podrá ser presentado en formato papel o electrónico.

ESTABILIZACIÓN A LA BAJA

En cuanto a la situación epidemiológica en España, Illa aseguró que "se confirma una estabilización a la baja". La incidencia acumulada, según los últimos datos, se sitúa en 514,25 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días pero "sigue siendo muy preocupante, sobre todo en el número de hospitalizaciones y en unidades de cuidados intensivos que es alto".

Por ello, insistió en que "hay que seguir con la guardia alta y no por un periodo corto de tiempo sino largo y manteniendo medidas estrictas y cumplirlas con toda eficacia".

En el Pleno del Consejo Interterritorial también se abordó la actual estrategia europea de vacunas frente a la Covid-19. El ministro aseguró que durante la reunión se informó a las comunidades autónomas de los cuatro contratos firmados por la Unión Europea con las compañías AstraZeneca, Sanofi, Janssen y Pfizer hoy mismo.

A este encuentro también asistió el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, quien informó a los consejeros de Sanidad que se espera que en el próximo mes de enero den comienzo los ensayos clínicos en humanos de las vacunas españolas. Además estuvo el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias, Abel caballero.

(SERVIMEDIA)
11 Nov 2020
ABG/mjg