Juventud

Expertos en juventud piden que no se estigmatice a los jóvenes como culpables de la segunda ola de Covid-19

- En las Jornadas '¿Hacia una segunda crisis de la juventud? Socialidades juveniles en tiempos de pandemia'

MADRID
SERVIMEDIA

Expertos en juventud de once universidades y centros de investigación españoles que conforman la Red de Estudios de Juventud y Sociedad (REJS) lanzaron este jueves un manifiesto crítico con el espacio mediático y los discursos políticos que han puesto bajo el punto de mira a este sector de la población durante la sengunda ola de la pandemia de Covid-19, responsabilizándoles de propagar su transmisión comunitaria.

Con motivo de las jornadas '¿Hacia una segunda crisis de la juventud? Socialidades juveniles en tiempos de pandemia' advirtieron que “mensajes de alarma y preocupación respecto a los comportamientos de las personas jóvenes frente a las restricciones impuestas han reforzado la visión negativa sobre las y los jóvenes que ya predominaba en la sociedad en general”.

“Estudios recientes llevados a cabo por miembros de nuestra red indican que muchos jóvenes se han organizado, han participado en sus comunidades, han prestado apoyo a sus familiares en el uso de las TIC, han liderado proyectos de entretenimiento, han tejido lazos con grupos más desfavorecidos… Iniciativas que, aunque en la mayoría de las ocasiones no han sido visibilizadas, nos muestran jóvenes diversos, empáticos, trabajadores, preocupados por la salud y comprometidos con su entorno”, señala el manifiesto 'La juventud ante la pandemia'.

El manifiesto parte de la pregunta: “¿Nos hemos parado a pensar en el impacto real que esta crisis supone para las y los jóvenes de carne y huesos?" y responde que "en pocos meses, su panorama vital, ya de por sí poco optimista, ha cambiado radicalmente”.

En este plano de preocupaciones, las III Jornadas de Investigación sobre Estudios de Juventud persiguen abrir un espacio de diálogo a nivel crítico, pero también de evaluación y de compromiso. Durante dos días, este jueves y viernes, casi un centenar de expertos y expertas de diferentes disciplinas evaluarán propuestas y escenarios de la pandemia en los que la juventud ha tomado el protagonismo y se comprometerán con un nuevo contrato intergeneracional, que pueda servir no sólo para superar la crisis, sino también para afrontar el futuro con mayor cooperación entre las generaciones.

EXPERTOS INTERNACIONALES

En las jornadas participan expertos de más de diez países y treinta universidades. En la conferencia inaugural Hernán Cuervo, profesor de la Universidad de Melbourne, aborda las “transiciones de la juventud en tiempos de pandemia”. La conferencia de clausura será pronunciada por la profesora Abeer Musleh, de la Universidad de Belén, quien investiga sobre políticas de desarrollo de juventud en Palestina.

Este jueves tendrá lugar una mesa redonda con expertos y personalidades nacionales emplazados al debate titulado 'Retos que plantea la Covid-19 en las políticas de juventud'. Representantes del Injuve, del Consejo de la Juventud de España y de políticas locales aplicarán el saber a las políticas de intervención directa con las generaciones más jóvenes.

Además de centrarse en cómo la pandemia afecta a la juventud, las III Jornadas sobre Estudios de Juventud también están pensadas como un espacio de encuentro y presentación de comunicaciones más generales, relacionadas con investigaciones sobre la situación actual de las personas jóvenes desde distintas temáticas. Algunos de estos ejes son: jóvenes y participación política, transición social e integración, jóvenes y migraciones, jóvenes entre la educación y el trabajo, jóvenes y prácticas culturales, jóvenes y futuro, entre otros.

El encuentro, de carácter 100% online, ha sido organizado por la Red de Estudios sobre Juventud y Sociedad (REJS), la Federación Española de Sociología (FES) y el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de Fad. Estas III Jornadas de Estudios sobre Juventud son la continuidad de las celebradas en Valencia en 2015 y en Fuenlabrada en 2017.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 2020
JFC/gja