Empresas
Los concursos de acreedores aumentaron un 4,3% en octubre y las constituciones de empresas bajaron un 7,5%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los concursos de acreedores inscritos aumentaron un 4,3% anual en octubre, al situarse en 392, frente a los 376 del mismo mes del año anterior, mientras que se registraron 7.463 constituciones de empresas, un 7,5% menos, según los datos publicados este lunes por el Colegio de Registradores.
Sobre los concursos de acreedores, el Colegio destacó que “permiten ofrecer una visión significativa de las empresas que se encuentran en dificultades financieras importantes” y, en este sentido, recordó que en los primeros meses de la pandemia habían caído de forma generalizada (-84,8% en abril y el -76,1% en mayo), afectados por la ralentización de las comunicaciones internas propias del proceso concursal durante el estado de alarma, con caídas más suaves en junio (-16,1%), julio (-6,5%) y agosto (-4,6%). Sin embargo, en septiembre los concursos se incrementaron “de forma brusca” respecto al mismo mes de 2019, con un incremento del 55% de la tasa anual de concursos inscritos
Además, el Colegio de Registradores resaltó que el real decreto 16/2020, de 28 de abril, amplió los plazos para presentar concurso voluntario hasta el 31 de diciembre de este año, “impidiendo también la presentación de concurso necesario hasta dicha fecha, con objeto de ayudar a las empresas que puedan presentar problemas financieros temporales como consecuencia del parón de la actividad económica provocado por el estado de alarma”. Así, los concursos voluntarios sumaron en octubre 268 inscripciones, con un aumento del 28,2% sobre el mes anterior y los concursos necesarios inscritos fueron 124, con un aumento del 69,9% sobre septiembre.
CONSTITUCIONES
Por otro lado, en octubre se constituyeron 602 empresas menos que en el mismo mes de 2019, un 7,5% menos, con descensos en trece comunidades, aunque en ningún caso el descenso se situó por encima del 30%. En las comunidades con más peso, Cataluña (1.367) y Madrid (1.701), las constituciones descendieron un 8% y un 10%, respectivamente, mientras que en la Comunidad Valenciana (822) descendieron un 15,1%. Por su parte, Andalucía (1.423) se mantuvo prácticamente estable con un aumento del 0,1%.
Las tasas de variación anual con mayores descensos fueron las registradas en Cantabria (-28,6%), La Rioja (-23,8%), Ceuta y Melilla (-21,7%), Canarias (-18,3%), Comunidad Valenciana (-15,1%), Baleares (-13,0%) y Navarra (-12,8%). En sentido contrario, aumentaron sobre todo en Asturias (10,6%), Murcia (3,8%) y Aragón (3,4%).
El Colegio de Registradores resaltó que se observa una mejora “clara” de este indicador desde junio, superando incluso los valores del año anterior durante el mes de agosto (8,4%) y septiembre (15%), para volver a caer en octubre, “pero lejos de los descensos mostrados al comienzo de la pandemia”.
AMPLIACIONES DE CAPITAL
En cuanto a las operaciones de ampliaciones de capital inscritas en los registros mercantiles, en octubre descendieron en todas las comunidades, a excepción de Castilla y León. En relación al total nacional, las ampliaciones de capital descendieron nuevo en octubre el 16,3%, después del paréntesis del mes de septiembre, cuando se incrementaron ligeramente, el 1,2%.
Por comunidades, las que presentan mayor volumen de actividad fueron Madrid, con 578 operaciones, un 10,5% menos que el mismo mes del año anterior, y Cataluña, con 456, un 6,2% menos. Las mayores caídas en el número de ampliaciones de capital fueron las de Asturias (-53,9%), seguida de Cantabria, Castilla – La Mancha y Ceuta y Melilla (-50%), La Rioja (- 42,9%), Aragón (-32,8%), Galicia (-28,4%), Murcia (-26,6%), Canarias (-25,5%) y País Vasco (-21,3%). Por otro lado, sólo Castilla y León ofreció un dato positivo, incrementándose las ampliaciones un 6,2%.
(SERVIMEDIA)
23 Nov 2020
IPS/gja