Fuerzas Armadas
Defensa ultima su estrategia en I+D+I para los próximos cinco años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Defensa está ultimando su estrategia en I+D+I hasta 2025 que tendrá como objetivo desarrollar las capacidades necesarias para las Fuerzas Armadas a partir de una base tecnológica e industrial sólida.
Lo dijo el director general de la Dirección General de Armamento y Material de Defensa (DGAM), almirante Santiago Ramón González, durante la celebración del III Foro Defensa: La innovación española en los grandes programas tecnológicos de la industria, organizado por ‘El Economista’.
El director de la DGAM recordó que el pasado mes de junio se promulgó la Directiva de Defensa Nacional a lo que se sumará el próximo mes de febrero el desarrollo del nuevo concepto del empleo de las Fuerzas Armadas a través del cual se definirán las capacidades que requieren éstas en los próximos años para cumplir su misión.
El almirante Santiago Ramón González puso de manifiesto que la próxima estrategia en I+D+I permitirá desarrollar las capacidades necesarias para las Fuerzas Armadas a partir de una base tecnológica e industrial sólida.
Para ello, consideró importante conseguir que la industria de defensa oriente su inversión en I+D+I conociendo las necesidades de las Fuerzas Armadas, al tiempo que se incentiva la colaboración con otros ministerios y con los socios y aliados de España en el plano internacional.
Explicó que esta estrategia en I+D+I será complementaria con la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación, y redundante con la apuesta del Ministerio de Defensa por reforzar la autonomía de la UE en este ámbito, como queda de manifiesto en su apuesta por la Pesco (Coordinación Estructurada Permanente de Defensa).
El máximo responsable de la DGAM llamó la atención sobre la necesidad de optimizar las “posibilidades financieras disponibles”, que, dijo, han de ser “más estables y sostenidas en el tiempo”. No obstante, hasta alcanzar este hito, expuso que Defensa se ha marcado como objetivo potenciar la “financiación compartida con otros ministerios en proyectos en fases iniciales que son duales” y fortalecer las posibilidades de acceso a los distintos instrumentos de financiación de la UE.
Por último, advirtió de que actualmente se asiste a la aparición de “tecnologías disruptivas” que provocan “amenazas a corto plazo”, lo que le llevó a instar a ser “más ágil si cabe si queremos mantener la ventaja sobre nuestros adversarios”.
(SERVIMEDIA)
02 Dic 2020
MST/gja