Madrid

El Ayuntamiento ampliará su campaña de inspección de Navidad a locales y espacios que celebran fiestas

MADRID
SERVIMEDIA

Ante la situación de pandemia y el aumento de fiestas ilegales detectado en la ciudad de Madrid, la Agencia de Actividades, que depende del Área de Desarrollo Urbano, va a incluir en la Campaña de Locales de Atención Preferente 2020, ya en marcha, y en la campaña de inspecciones de Navidad, que comienza este mes, a todos aquellos locales que celebren estas fiestas o que hayan sido objeto de un desalojo o cierre por incumplimientos sanitarios y de seguridad.

El pasado mes de octubre, último con los datos cerrados, la Policía Municipal de Madrid realizó un total de 1.580 inspecciones a locales, imponiendo más de 400 sanciones por conceptos como horarios, aforos, condiciones de higiene y salubridad, entre otras, con arreglo a la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas y al resto de normativa municipal.

Durante el puente de Todos los Santos, explica el Ayuntamiento, la Policía Municipal intervino en una treintena de locales de ocio abiertos pasada la hora del cierre. Las intervenciones más destacadas fueron en tres locales de ocio nocturno de Tetuán, abiertos más tarde de la hora permitida y con 40, 50 y 150 personas en su interior, respectivamente. En todos ellos se estaban consumiendo bebidas sin respetar las medidas de seguridad ni, en muchos casos, usar mascarillas.

Según recordó la portavoz municipal y delegada de Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz, desde finales de septiembre la Policía Municipal está habilitada por la Comunidad de Madrid para ejercer de policía sanitaria, lo que significa que tiene potestad para clausurar un local si constata que ha incumplido de forma grave o reiterada las medidas sanitarias en vigor.

Con el objetivo de evitar que se ponga en riesgo la salud de los ciudadanos y de perseguir a quien lo haga, la Policía Municipal y la Agencia de Actividades intensificarán su colaboración a la hora de compartir los datos de esos establecimientos que se saltan la normativa. Así lo explicó el delegado de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, que indicó que “hay muchos empresarios del ocio cumpliendo las normas y trabajando muy duro para salir adelante y, por eso, hay que actuar contra quienes incumplen las normas celebrando fiestas ilegales que ponen en peligro la vida de los madrileños”.

MULTAS DE 600.000 EUROS

Si bien en el caso de incumplimiento de las medidas extraordinarias por temas sanitarios es competencia de los cuerpos de seguridad el desalojo y cierre del local, la Agencia de Actividades va a perseguir también, dentro de sus competencias, las fiestas ilegales, e iniciará los expedientes disciplinarios y sancionadores correspondientes en aplicación de la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas. Las infracciones muy graves se penalizarán con multas de entre 60.000 y 600.000 euros.

Así, la Agencia tiene competencia para actuar si se está celebrando una fiesta, espectáculo o actividad recreativa sin licencia o autorización en una nave, recinto, establecimiento o local; si aun disponiendo de licencia de funcionamiento se incumple el horario de apertura o cese de la actividad; si se incumple el aforo máximo autorizado en licencia o si se ejerce una actividad recreativa de manera continuada careciendo de licencia de funcionamiento o se ejerce una actividad distinta a la autorizada.

Además de las inspecciones habituales que realiza en los establecimientos de todos los distritos, a finales de julio la Policía Municipal puso en marcha un operativo especial para evitar los botellones, al que posteriormente se le sumó el control de fiestas ilegales en domicilios y locales de ocio desde la entrada en vigor de las distintas órdenes de las autoridades sanitarias. Para realizar estas funciones, en los últimos meses se ha doblado el número de agentes de Policía Municipal.

Fruto de ello se han realizado importantes actuaciones para desalojar fiestas ilegales como la notificada este martes, relativa al desalojo de una fiesta clandestina en un local de ocio del distrito de Arganzuela donde había una veintena de personas sin mascarilla, fumando con cachimbas, con posesión de drogas (varios gramos de marihuana y cristal) y bailando y cantando con la música a gran volumen. Los agentes levantaron varias actas por incumplimiento de la normativa y propusieron para sanción a los clientes por incumplir las medidas de restricción sanitarias, además de denunciar a los que incautaron drogas por un delito contra la salud pública.

(SERVIMEDIA)
02 Dic 2020
DSB/clc