Madrid
El parque Isabel Clara Eugenia es más accesible y con mejores instalaciones

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El delegado del Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, acompañado del concejal del distrito, Alberto Serrano, recorrió este miércoles el parque Isabel Clara Eugenia, donde se ha llevado una a cabo una remodelación que lo hará más accesible y con mejores instalaciones.
El Área de Medio Ambiente y Movilidad ha destinado 390.000 euros, impuestos incluidos, a estos trabajos que se han llevado a cabo en el barrio de Pinar del Rey, además de la construcción de una zona canina en el parque Alfredo Kraus, ambos en el distrito de Hortaleza.
El parque Isabel Clara Eugenia, catalogado como jardín de interés protegido nivel 2, presenta un diseño de estilo romántico. Tiene una superficie de 2,3 hectáreas, más de 580 árboles y 1.300 metros cuadrados de zona arbustiva. También dispone de un foro semicircular con graderío, en cuya pista se practican deportes relacionados con el patinaje.
La rehabilitación ha resuelto los problemas de visibilidad y seguridad derivados de su forma laberíntica y falta de conectividad con el entorno. Además, se ha garantizado también la accesibilidad y la movilidad mediante la mejora de pavimentos y caminos y se ha abierto un nuevo acceso peatonal adaptado por el pasaje Rogelio Muñoz, salvando el desnivel del único acceso situado al norte del parque.
Con la mejora de la accesibilidad se garantiza la utilización del parque por parte de toda la población mediante un diseño inclusivo y la incorporación de nuevos usos. También se ha creado una nueva conexión con la traza urbana colindante y se ha reducido el uso de escaleras, a la vez que se han eliminado los obstáculos a la circulación que existían como exceso de pendientes, desniveles y objetos aislados. Asimismo, se han mejorado los pavimentos para minimizar los daños causados por el agua de lluvia y asegurar una correcta circulación peatonal.
DEPORTE Y OCIO
El Ayuntamiento ha instalado mobiliario específico para usos deportivos y lúdicos como una pista de skate, petanca, voleibol y circuitos biosaludables y se han arreglado, o sustituido en algunos casos, los elementos en mal estado. En el foro se han levantado las columnas y el templete para su restauración.
La pequeña zona infantil que estaba infrautilizada y rodeada de grandes muros perimetrales se ha ampliado y dotado de mobiliario infantil y urbano adecuado. Los nuevos juegos cubren un amplio rango de edades para ampliar el número de usuarios. En este ámbito también se ha incorporado un juego de petanca.
Las actuaciones sobre la vegetación tienen como objetivo recuperar la imagen histórica que tenía el parque en su diseño inicial, respetando alineaciones y bosquetes. Se han distinguido dos espacios diferenciados, uno con vegetación controlada en el espacio próximo al foro y otro de carácter forestal en el interior del parque.
Se ha incorporado arbolado para la creación de sombra en alineación con recorridos peatonales y en áreas estanciales. Dichos árboles son mayoritariamente de hoja caduca y adaptados a las condiciones climáticas de Madrid. Respecto al ajardinamiento, se han plantado especies arbustivas y herbáceas adaptadas a las condiciones topográficas en los parterres y taludes.
La vegetación, que constituía una barrera visual debido a las especies trepadoras, ha sido sustituida por otras clases que aportan floración y que requieran poca poda. De esta manera, ha mejorado la visibilidad del parque tanto interior como exterior, la seguridad y la biodiversidad con las nuevas plantaciones.
(SERVIMEDIA)
09 Dic 2020
DSB/clc