Consejo Europeo

España confía en que la UE llegará a acuerdo tanto con Reino Unido como con Polonia y Hungría

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno se muestra confiado en que la Unión Europea llegará a un acuerdo tanto con Reino Unido, por el 'Brexit', como con Polonia y Hungría, para el reparto de los fondos europeos y presupuestario manteniendo la defensa del Estado de Derecho y de los Derechos Humanos.

Estas dos cuestiones no figuran en el orden del día de la reunión de jefes de Estado y de Gobierno de la UE que se celebrará presencialmente mañana jueves y viernes en Bruselas, pero serán cuestiones que sobrevolarán durante toda la cita, según admiten fuentes de La Moncloa.

El Ejecutivo español se muestra optimista sobre la posibilidad de que Polonia y Hungría aceptan el texto interpretativo que ha puesto la Presidencia alemana sobre la mesa y que les permita levantar el veto al fondo europeo de recuperación.

Explican fuentes gubernamentales que se trata de una “declaración interpretativa”, que no toca nada lo pactado con el Parlamento Europeo, pero que tras semanas muy negras y tras un trabajo muy intenso y con gran esfuerzo, puede ser la solución. Se trata de dicha interpretación, explican, en la que se respetan Derechos Humanos y valores y se logra acomodar los problemas al tiempo que se asegura a estos dos países que no se irá contra ellos.

Por otra parte, desde el Ejecutivo que preside Pedro Sánchez se ve con buenos ojos la cena de trabajo entre el primer ministro británico Boris Johnsony y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para desencallar el acuerdo por el 'Brexit' que debe fraguarse antes de final de año.

España siempre se ha mostrado, recuerdan desde La Moncloa, más partidaria del acuerdo que del denominado ‘no Deal’, por lo que en el Gobierno celebran que se vuelvan a reunir la UE y Reino Unido y todo lo que sea agotar todas las posibilidades de la negociación.

No obstante, en el Gobierno están preparando varios reales decretos para responder a las dos posibilidades, tanto si hay acuerdo como si no, aunque su opción es apostar hasta el final por un cierre acordado al periodo de transitorio que ponga fin a la relación de Reino Unido con la UE.

En la reunión, que en esta ocasión durará más tiempo del previsto porque incluye a su término hasta una reunión de la Eurozona junto con países que no comparten la moneda europea, se ve probable que los líderes tengan que tomar decisiones sobre alguna de esas dos cuestiones pese a que no están en el orden del día.

Los mandatarios europeos abordarán como primero de los seis temas la situación de la Covid, para abordar las respectivas estrategias de vacunación, así como los sistemas de detención y cómo abordará cada país las vacaciones navideñas con el objetivo común de evitar una posible tercera ola.

Como segunda cuestión, está el cambio climático y los intereses de la Unión Europea de fijar una reducción de las emisiones al 55% en 2030 a la que algunos países se muestran aun reticentes.

Después de los atentados en Francia y Austria, se sumó la seguridad como asunto a tratar en esta última reunión de los mandatarios europeos. Del mismo modo, España pidió incluir el debate sobre la 'Vecindad Sur'.

En esta última cumbre europea, los veintisiete hablarán de la nueva situación tras la llegad de Joe Biden a la Casa Blanca y sobre el reinicio de las relaciones mantenidas durante la Administración de Donald Trump. El objetivo, según las fuentes de La Moncloa, es el regreso de Estados Unidos al multilateralismo, la lucha contra la pandemia, y al Acuerdo de París.

Por otra parte, uno de los asuntos que se esperan como más candentes es el análisis de la relación de la UE con Turquía aplazado meses atrás. Desde el Ejecutivo español tienen la impresión de que no han mejorado y que el debate ahora es qué hacer con ese país candidato a entrar en la UE, vecino y aliado en la OTAN.

Cerrará la reunión de dos días de los jefes de Estado y de Gobierno de la UE una Cumbre del Euro en versión extendida porque se sumarán también los que no comparten la moneda única, para analizar las últimas decisiones del Eurogrupo y que España considera aceptables.

(SERVIMEDIA)
09 Dic 2020
MML/clc