Transportes

La Comunidad de Madrid estrena el servicio de taxi a demanda en la Sierra Norte

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid estrenó este lunes el servicio de taxi a demanda en la Sierra Norte. Se trata de un proyecto piloto que se ha concebido como complemento al servicio de transporte público que el Consorcio Regional de Transportes presta a través de las líneas regulares de autobuses.

El vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y portavoz del Gobierno regional, Ignacio Aguado, y el consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, Ángel Garrido, presentaron hoy la iniciativa, acompañados por el consejero de Vivienda y Administración Local, David Pérez.

Al acto, celebrado en Madarcos, asistieron también los alcaldes de la Mancomunidad del Valle Norte del Lozoya, que gestionará el servicio.

Garrido dijo que "el transporte público es la base de la igualdad de oportunidades, de la vertebración de la región y de la cohesión social. Este proyecto cumple con nuestro objetivo de que ningún madrileño se sienta lejos, viva donde viva”.

Explicó que los vecinos de la Sierra Norte disponen desde hoy de un servicio de taxi, “que complementa a los autobuses interurbanos del Consorcio de Transportes, como una alternativa viable y con un coste asumible para desplazarse”.

A TRAVES DE TELÉFONO Y WEB

El servicio, gestionado por la Mancomunidad de la Sierra Norte del Valle del Lozoya, beneficiará a una treintena de localidades de la zona que suman cerca de 11.000 vecinos. Esta iniciativa les permitirá tener mayor movilidad facilitando su acceso a servicios básicos, médicos, administrativos y comerciales y su conexión con las cabeceras de línea de los autobuses regulares del Consorcio, que están situadas en núcleos urbanos más grandes, como Lozoyuela o Buitrago de Lozoya.

Para poder solicitar el taxi a demanda, los vecinos pueden hacer una pre-reserva del trayecto a través del teléfono 91.625.83.25 y de la página web www.sierracar.es, indicando la hora deseada de llegada al municipio de destino receptor. El sistema tendrá en cuenta los horarios de paso de los autobuses para no reservar vehículos en caso de que existan trayectos cubiertos por el Consorcio Regional de Transportes.

Una vez recibidas todas las reservas, la central establecerá las rutas y o bien ofrecerá la alternativa de líneas regulares del Consorcio a aquellos trayectos que coincidan en horario; o bien facilitará el servicio de taxi a demanda, en el resto de casos.

Posteriormente, se comunicará al usuario por vía telemática o telefónica los trayectos y horarios definitivos de su viaje para que confirme o desestime la propuesta.

El horario definitivo podrá variar en una horquilla de una hora antes o después de la solicitada para llegar al destino, ya que la prioridad del sistema es maximizar la ocupación de los vehículos.

En una primera fase, el usuario podrá formalizar la reserva del trayecto hasta las 16.00 horas del día anterior al viaje, aunque este tiempo de pre-reserva se irá reduciendo paulatinamente.

El sistema publicará de forma automática el listado de trayectos programados para el día siguiente, así como las plazas disponibles, para que los usuarios puedan inscribirse en alguno de los servicios programados.

El usuario que utilice este servicio abonará una tarifa de cuatro euros, siendo el resto del viaje subvencionado por la Comunidad de Madrid.

Cada usuario podrá realizar hasta diez servicios mensuales, que se amplía a 20 en el caso de pertenecer a algún colectivo con condiciones preferenciales (tercera edad, familias numerosas, etc.).

Este proyecto se enmarca en la Estrategia para la Revitalización de los Municipios Rurales que, a través de la Consejería de Vivienda y Administración Local, tiene como objetivo contribuir a frenar el fenómeno de la despoblación rural, en zonas como la Sierra Norte, atrayendo y arraigando a población joven en estos pequeños municipios.

La medida puesta en marcha hoy es el punto número 33 de esta estrategia, que durante la presente legislatura ha incrementado hasta un total de 100 las medidas adoptadas para paliar el fenómeno de la despoblación.

CONVENIO

Para la creación de este servicio, la Consejería de Transportes y la Mancomunidad del Valle Norte del Lozoya han firmado un convenio de colaboración que cuenta con una subvención de 500.000 euros para el inicio del proyecto piloto, en el marco de las ayudas que se conceden al transporte en las zonas rurales.

Como paso previo, se amplió el Área de Prestación Conjunta (APC) de la Sierra Norte para triplicar el número de municipios que comprende, de 10 a 30, y doblar las licencias de taxi que operan en ellos, de 9 a 20.

Esta ampliación permite que estos taxis puedan prestar servicios en toda la zona con carácter urbano (en lugar de interurbano).

Además, la citada mancomunidad ha aprobado una nueva ordenanza que permite a estos taxis realizar trayectos compartidos y servicios precontratados a precio cerrado, algo que ya supone una mejora para el servicio de transporte público en la zona.

(SERVIMEDIA)
14 Dic 2020
SMO/gja