Ampliación

Renovación CGPJ

Sánchez y Casado hablan 45 minutos pero no desbloquean el acuerdo sobre el CGPJ

- El PP se reafirma en sus condiciones

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se puso en contacto telefónico este martes con el líder del Partido Popular, Pablo Casado, para hablar de la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), pero no desbloquearon el acuerdo.

Así lo confirmaron a Servimedia fuentes populares y del Ejecutivo tras anunciar Sánchez el pasado viernes que llamaría al jefe de la oposición para abordar la renovación del CGPJ y otros órganos constitucionales. Tras la conversación, desde el PP y el Gobierno se acusaron mutuamente de ser los responsables del bloqueo.

Según se informó desde La Moncloa, la llamada partió de Sánchez “con el objetivo de desbloquear la renovación de varios de los principales órganos constitucionales”. Una conversación esta tarde que, pese a que se prolongó durante 45 minutos y fue cordial, no cumplió su propósito.

El presidente transmitió al líder de la oposición que el Gobierno está “dispuesto” a llegar a “acuerdos de país” con su formación y le reiteró la “importancia” de cumplir con el mandato constitucional de renovar órganos tan importantes como el CGPJ, el Tribunal Constitucional, el Defensor del Pueblo y el Consejo de Administración de RTVE, algunos de los cuales, como el órgano de gobierno de los jueces, llevan más de dos años fuera del plazo para su renovación.

Pese al “nuevo llamamiento” del presidente “a cumplir íntegramente la letra de la Constitución del 78”, según informa la Secretaría de Estado de Comunicación, “la conversación no ha permitido avances y sólo ha servido para comprobar que la posición de bloqueo del PP sigue siendo la misma".

Desde Bruselas, el pasado viernes, el jefe del Ejecutivo avanzó que llamaría al líder del PP para instarle a renovar el órgano de gobierno de los jueces “de una vez por todas”, porque lleva “dos años esperando al señor Casado" y para ver si "podemos ya renovar de una vez por todas el órgano de gobierno de los jueces”.

Habló entonces de la importancia de renovar el órgano de gobierno de los jueces, el Tribunal Constitucional, el Defensor del Pueblo y “todas aquellas instituciones que siempre están bloqueadas, ¡oh, casualidad!, cuando el PP está en la oposición”.

Sus palabras se produjeron después de que el PP llevara días acusando al Gobierno de incomunicación tras desvelar Casado que intentó contactar con Sánchez hace mes y medio y el presidente no le había devuelto la llamada. Sánchez y Casado no hablaban desde el sábado 24 de octubre, el anterior a la segunda declaración del estado de alarma aprobada en Consejo de Ministros del 27 de octubre, cuando el presidente le telefoneó para exponer la nueva situación.

CASADO “TIENDE LA MANO”

Tras esta conversación telefónica, fuentes consultadas por Servimedia resaltaron que Casado ha vuelto a “tender la mano” a Sánchez en “cuestiones clave para los españoles” y que ha sido el jefe del Ejecutivo el que la ha rechazado otra vez.

Desde el PP corroboraron que han pasado 55 días desde la última llamada que hizo Casado a Sánchez y explicaron que el líder de la oposición volvió a reiterar sus condiciones para renovar el CGPJ. Los populares siempre insisten en que sus requisitos son “muy claros y sencillos” y pasan por que Podemos quede al margen del proceso, un claro compromiso por la despolitización y retirar la reforma para rebajar las mayorías con las que renovar el órgano de gobierno de los jueces.

Además, Casado aprovechó esta llamada para transmitir a Sánchez que “los fondos europeos se tienen que gestionar de forma profesional e independiente” y también para defender “la necesidad de un pacto sanitario” ante la situación de la pandemia del coronavirus.

Las citadas fuentes populares explicaron que Casado también mostró su preocupación por “los ataques” a la Corona y por el “blanqueamiento de EH Bildu e independentistas” que a su juicio se produce desde el Gobierno.

Sin embargo, desde el Ejecutivo insisten en que se trata de una coalición formada por dos partidos y que el PP no puede imponer el veto a una parte del Gobierno, porque se trata de no reconocer la legitimidad del mismo.

(SERVIMEDIA)
15 Dic 2020
MFN/MML/clc