Enfermería

Las enfermeras piden a Sanidad nuevas especialidades para abordar la falta de personal

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo General de Enfermería (CGE) ha pedido al Ministerio de Sanidad que estudie nuevas especialidades para abordar la falta de per5sonal en ámbitos de atención compleja como los cuidados críticos y las urgencias y emergencias.

Según informó este miércoles el CGE, la especialidad de Enfermería en Cuidados Médico-Quirúrgicos lleva 15 años sin desarrollo, "dejando en un limbo la formación de miles de profesionales que necesitan unas competencias específicas para llevar a cabo su trabajo diario".

A ello añadió que "tras década y media sin que el Ministerio de Sanidad siente las bases para que prospere la especialidad, las enfermeras consideran que es momento de dar un paso al frente en este ámbito y que se estudien nuevas vías para el desarrollo de las especialidades de enfermería en diversas áreas".

En este sentido, el CGE se reunió con la Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias (Seeiuc), la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes) y la Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias (Seeue) para buscar vías de colaboración e instar al Ministerio a solucionar un debate que lleva atascado tres lustros.

A este respecto, el secretario general del CGE, Diego Ayuso, afirmó que “la especialidad de Cuidados Médicos-Quirúrgicos está bloqueada y tenemos que buscar las vías para promover especialidades que recojan ámbitos de actuación con competencias enfermeras complejas y que den solución a las necesidades reales de los pacientes y del sistema sanitario”.

CUIDADOS CRÍTICOS

Entre estas nuevas especialidades, desde las sociedades reunidas consideraron fundamental trabajar en una de Cuidados Críticos y otra de Urgencias y Emergencias.

A este respecto, la vocal nacional de Enfermería de Semes, Esther Gorjón, explicó que “tenemos suficiente cuerpo doctrinal como para solicitar una especialidad propia. Creemos que el trabajo que se realiza, tanto en las unidades de cuidados intensivos como en las de urgencias hospitalarias y emergencias extrahospitalarias, necesita de una serie de competencias especiales, conocimientos, técnicas y habilidades que no se adquieren durante la carrera”.

HABILIDADES

En esta misma línea opinó Marta Raurell, presidente de la Seeiuc, quien expuso que “con la formación de Grado uno sale siendo enfermero generalista y no para atender a un paciente crítico, que requiere de unas habilidades y unos conocimientos muy específicos que no se adquieren en meses, sino en años”.

Tras la reunión, en la que se realizó un primer contacto, todos estuvieron de acuerdo en que la pandemia no ha hecho más necesaria esta especialidad, sino que lo ha visibilizado. “Llevamos 20 años pidiendo esta especialidad en Urgencias y Emergencias. La pandemia de Covid-19 no la hace más imprescindible, pero sí hemos conseguido que sea más visible su necesidad”, concretó Gorjón.

Ahora, desde el Consejo General de Enfermería instan al Ministerio a que se programe una reunión para abordar este tema. “Sabemos que están centrando todos sus esfuerzos en el control de la enfermedad, pero la profesión y el sistema sanitario necesitan que se desbloquee este tema y dar una respuesta eficaz para la formación de estos profesionales, cuya necesidad se ha hecho más latente que nunca durante la crisis sanitaria que estamos viviendo”, concluyó Diego Ayuso.

(SERVIMEDIA)
16 Dic 2020
ABG/gja