Literatura

'Cartografías del corazón', poesía necesaria en tiempos de coronavirus

MADRID
SERVIMEDIA

Una vida apasionada donde la emoción, el arte, la búsqueda de la belleza y los sentimientos importan y son motores de la acción humana discurre por las páginas de 'Cartografías del corazón', el segundo poemario del joven poeta Víctor Maher, bellamente ilustrado por la artista Inés San Miguel.

Escrito durante 2019, el libro trata temas eternos, como el amor, la muerte, la exaltación de la belleza o el impacto de la guerra en la infancia.

“Aborda temas que de una manera u otra han apelado a mi emotividad”, explica Maher a Servimedia, pues este libro “es un diálogo entre mi corazón y el del lector “.

A través de sus páginas, el autor traza una detallada cartografía de sus sentimientos, “asuntos universales que todo el mundo ha experimentado alguna vez de una forma u otra". “Hablo de lo que nunca pasa de moda y que, precisamente ahora, es más importante que nunca reivindicar”.

Y es que “en tiempos como los que corren, donde impera el miedo y la gente se repliega sobre sí misma, urge defender la necesidad de vivir la vida con pasión”, defiende el poeta madrileño, para que el miedo, la preocupación y la política no nos hagan apartarnos de lo realmente importante.

DIVERSIDAD Y SENTIDO

Pasión y búsqueda de lo bello son los sentimientos predominantes en todo el texto, autoeditado en Amazon, donde el autor practica varios géneros: sonetos, prosa poética -a modo de 'epifanías'- y 'haikus' de tres y cinco versos. “Mis ideas y mis sentimientos son los mismos, pero me gusta experimentar con diversas formas”, apunta.

El libro avanza así desde la estructura clásica de los sonetos a la torrencialidad de las epifanías, para concluir en la brevedad intensa de los 'haikus'. Y todo ello, conectado gracias a 21 corazones en tinta negra y líneas minimalistas obra de la premiada artista Inés san Miguel, que estructuran y dan unidad a la obra.

Las ilustraciones, que se intercalan cada dos o tres textos, incorporan a veces motivos vegetales, animales o alusivos a la figura humana. También al mundo del arte, como a la escultura de 'El Beso' de Rodin. “Algunos corazones están dedicados a un texto concreto y plasman aquello que su lectura me ha inspirado, otros recogen la impresión general del libro", explica la ilustradora.

Además, son una forma de dar sentido a la obra y, al mismo tiempo, invitan al lector a pararse y reflexionar, agrega Maher. De este modo, cada dos o tres textos puede “hacer un alto en el camino” y sentarse a pensar, a paladear lo que ha leído. En suma, Maher y San Miguel aúnan verso, prosa e ilustración para "llegar al corazón del mundo, algo que en estos tiempos es más necesario que nunca”.

(SERVIMEDIA)
26 Dic 2020
AGQ/clc/gja