Laboral

CEOE pide que se devuelvan las exoneraciones de los ERTE solo de los trabajadores despedidos si se incumple la prohibición

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, reclamó este viernes que, si se incumple la prohibición de despedir en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), se devuelvan solo las exoneraciones de cuota a la Seguridad Social de los trabajadores despedidos y no de toda la plantilla, como está establecido actualmente.

En unas declaraciones en Onda Cero recogidas por Servimedia, Garamendi expuso este planteamiento de cara a la negociación de una nueva prórroga de los ERTE, que arranca este viernes. A las 10.00 horas está citada la mesa de diálogo social en la que están representados Gobierno, patronal y sindicatos.

El presidente de CEOE insistió en que los ERTE se deben prorrogar “mínimo” hasta junio y planteó que, si se incumple la cláusula sobre la prohibición de despedir, que no justifica el despido por causas relacionadas con el coronavirus, se devuelvan las exenciones de cotización correspondientes a los trabajadores despedidos y no a toda la plantilla.

“Nos guste o no nos guste va a tener que haber ajuste de plantilla”, aseveró Garamendi, quien consideró “muy ilusorio” el pensar que las empresas puedan mantener a todos los trabajadores sin actividad y apostilló que las compañías están pagando una parte de Seguridad Social en los ERTE.

El presidente de CEOE también señaló que se volverá a pedir en la negociación que las exenciones de cuota sean mayores para los trabajadores que permanecen suspendidos de sus puestos que para los que se reincorporen del ERTE.

En cualquier caso, destacó que el nuevo plazo de extensión de los expedientes debe ser “largo” porque “hay un problema de solvencia” en el mundo empresarial.

En lo que respecta a los contagios por coronavirus en el ámbito laboral, Garamendi reclamó que se habilite a los 1.000 centros de mutuas de trabajo para hacer test. Comentó que ya se lo ha pedido al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, quien ha remitido al Ministerio de Sanidad.

Con ello, “tendríamos un control mucho mejor de la pandemia” y una mejor preparación para la vacunación, según señaló.

Garamendi puso en valor el dispositivo para hacer test puesto en marcha en Mercamadrid y destacó que se están haciendo prácticamente 600 test al día que están permitiendo descubrir ocho o nueve infectados asintomáticos diarios.

“Lo que tenemos que hacer es implementar de forma masiva los test y la vacunación, que sea la gestión pública no significa que no se pueda trabajar desde lo privado”, afirmó.

Por último, defendió en línea con la postura del Gobierno que “no es necesario un confinamiento general”.

(SERVIMEDIA)
08 Ene 2021
MMR/man