Cataluña
Borràs dice que Sánchez “no ha querido, podido o sabido rebajar ni un milímetro la represión contra el independentismo”
- Sostiene que “estamos en una situación de ‘game over’ para la extradición” y que la Justicia española ha recibido “un soberano bofetón”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La candidata de Junts Per Catalunya a la Generalitat, Laura Borràs, afirmó este viernes que “España es una represión consolidada” y sostuvo que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “no ha querido, podido o sabido rebajar ni un milímetro la represión contra el independentismo”, ni “contener la pulsión recentralizadora del Estado”, ni avanzar en el diálogo.
En un encuentro digital con Europa Press, Borràs recalcó que fue el propio Sánchez el que rompió “unilateralmente” la vía del diálogo con Cataluña “con la excusa” del relator o mediador que se había propuesto en los Pactos de Pedralbes. “El Gobierno del PSOE y Unidas Podemos sigue siendo una parte del problema político de la relación entre España y Cataluña”, sentenció.
Tras defender que la independencia es “la única solución”, recordó que ayer se cumplió un año de la investidura de Sánchez, “el de las siete vidas”. “Se presentó en el Congreso dócil, conciliador y supuestamente dialogante. ¿Quién es el verdadero Sánchez? ¿El que advertía de que con su colaboración se produjo el 155, el que habla de un problema de convivencia entre catalanes o el que para conseguir unos votos reconoce a regañadientes que efectivamente se trata de un conflicto político?”, inquirió.
En palabras de Borràs, “el Gobierno socialista y podemita no ha avanzado hacia ninguna solución política” porque “todo lo que se ha dicho ha sido especulación”, como con los indultos o la supuesta modificación del Código Penal. “Todo tendría que haber ocurrido ya y, sin embargo, hemos cambiado de año y tampoco se ha producido”, deploró.
Es más, llegó a decir que “esas promesas siguen igual de congeladas que el Salario Mínimo Interprofesional” y estimó que “no podemos ofrecer ningún balance positivo” de este año de Gobierno de Sánchez cuando “no ha habido esa voluntad ni tan siquiera de dialogar”. En lo que atañe a la falta de diálogo con Junts Per Catalunya, lo achacó a que “saben cuáles son nuestros niveles de exigencia”.
Preguntada entonces por si cree que los indultos a los presos independentistas llegarán, replicó que no le gusta nada especular “con el dolor ajeno”. “Es obsceno ir sacando el tema de los indultos, con el que llegan tarde y mal”, indicó, al tiempo que opinó que sería “una solución individual que corregiría una injusticia” pero sin olvidar que “estamos abogando por una solución política” para todo el movimiento independentista.
A su juicio, si Sánchez “otorga carnés de independentismo razonable” es para luego poder pactar con esa parte que ve “menos problemática y más dócil” que la que representa el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont. Según su análisis, el presidente del Gobierno “disimula mucho y mal” si lo que piensa realmente es que la solución pasa por el diálogo.
En este sentido, avisó de que “el primer ingrediente indispensable” para mostrar que existe una voluntad de diálogo es “precisamente reconocer y respetar a los interlocutores”. “Lo sentimos mucho, no los elige quien esté en el Gobierno de España, los elige el pueblo de Cataluña con sus votos”, aseveró, quejándose de que “España se ha creído con el derecho de alterar la voluntad política de los catalanes”.
“¿De verdad un organismo administrativo puede inhabilitar la voluntad de los electores?”, planteó a raíz de la inhabilitación de Quim Torra como presidente de la Generalitat de Cataluña. Aprovechó aquí para defender su acción por “anticiparse en todo momento” en la pandemia y “marcar el camino por el que luego transitó el Gobierno español muy a su pesar”.
Borràs también se refirió a que “ayer la Justicia belga volvió a negar la extradición del conseller Lluís Puig” porque “volvió a rechazar la euroorden de la justicia española porque de haberse concedido la extradición no hubiera tenido un juicio justo”. “Esta sentencia tiene gran importancia y consecuencias para la globalidad del caso catalán”, valoró.
La candidata de Junts Per Catalunya a la Generalitat explicó que esto “significa que España no podrá extraditar a nuestros exiliados sin devolver el caso al juzgado que les corresponde, que no es el Tribunal Supremo”. “La incompetencia del juez es una enmienda a la totalidad de la causa. Estamos en una situación de ‘game over’ para la extradición porque no se les va a extraditar, lo que constituye es un soberano bofetón para la justicia española y una nueva batalla ganada desde el exilio”, enjuició.
(SERVIMEDIA)
08 Ene 2021
MFN/man