RSC. Expertos mundiales, reunidos por Deusto Business School, defienden que empresas y gobiernos colaboren

MADRID
SERVIMEDIA

Políticos y directivos de empresas deben trabajar de “forma conjunta”, en diálogo activo con todos los agentes de la sociedad según el experto Phil Mirvis, profesor visitante de la Deusto Business School, que ha participado en una encuentro organizado por dicha escuela de negocios dentro de su Multinational MBA.

El experto reivindica, para solventar los actuales retos a los que debe hacer frente el mundo, la necesidad de un trabajo conjunto entre los gobiernos, empresas y sociedad, en el que los gobiernos pongan en marcha políticas auténticamente sostenibles y que sean relevantes para esa nación. Por su parte, las empresas tienen que abrirse a las causas sostenibles “sin tapujos”.

“De alguna forma, los políticos deben actuar cada vez más con la gorra de gestores y los directivos, con una gorra no de políticos pero sí de diplomáticos o estadistas. Deben trabajar de forma conjunta y, por supuesto, en diálogo activo con todos los agentes de la sociedad”.

Para Mirvis, los directivos deben hacer real la “creación de valor compartido”, puesto que la “mera creación de valor para el accionista se basa únicamente en la codicia”, que, como afirma, se halla en la raíz de la crisis financiera. Frente a esta codicia, tanto empresas como directivos solo recuperarán la confianza de la sociedad en la medida en que apuesten por ese valor compartido “en el que ganan todos: tanto ellos como la sociedad en su conjunto”.

Además, matizó que “esto será un trabajo duro y a largo plazo, porque la sociedad ahora exige mucho más a las empresas y lo que antes les llegaba, ahora ya no es suficiente”.

La apuesta por la sostenibilidad dentro de ese trabajo conjunto con la sociedad, implica crear una cadena de suministro que, desde su origen en el tercer defienda los derechos humanos según Andreas Rasche, profesor de Warvick.

Por último, el director general de la escuela de negocios vasca, Manuel Escudero, también señaló que la agenda mundial pasa por la defensa de los derechos humanos y por la inclusión de las minorías.

(SERVIMEDIA)
30 Mar 2011
JAL