14-M. DURAN i LLEIDA PIDE DEBATES ELECTORALES A RAJOY Y ZAPATERO
- Advierte de que sólo habrá pactos estables con quien acepte un nuevo Estatuto y otro sistema de financiación
- Opina que las propuestas de Rodríguez Ibarra demuestran el "lderazgo débil" en el PSOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CiU y cabeza de lista para el Congreso de los Diputados, Josep Antoni Duran i Lleida, reiteró hoy la voluntad de su formación política de ser "necesaria" tras las elecciones del 14 de marzo, y pidió a los candidatos popular y socialista, Mariano Rajoy y José Luis Rodríguez Zapatero, que acepten debates con él durante la campaña.
Duran i Lleida recalcó, en el Foro Nueva Economía, que "si no quieren sentarse juntos", Rjoy y Rodríguez Zapatero pueden "sentarse por separado conmigo", para que los ciudadanos comprueben cuál es la actitud de ambos ante los planteamientos de CiU.
"Cuando se plantean debates electorales es lógico que pida que se cuente con CiU, porque es importante que la sociedad española conozca los planteamientos" de una fuerza que aspira a tener una "proyección política en España".
Apuntó que es tan sincero como "legítimo" decir que CiU aspira a ser necesaria tras las generales, aunque sea un prpósito "ambicioso", y opinó que "es bueno que se nos necesite", tanto para la política catalana como para la española.
Recalcó que en los periodos de "progreso" más importantes para la sociedad española, CiU ha tomado parte en la política nacional, especialmente entre 1993 y 2000, cuando "éramos una fuerza política decisiva", y destacó su papel en el diseño del Estado autonómico, en la reducción del déficit público y la entrada en la unión monetaria.
Con todo, subrayó que CiU concurre a estas eleciones con la intención de defender "nuestros propios intereses, porque es lógico que cualquier fuerza política se deba a sus electores", pero también con la de aportar en España un espíritu dialogante y de "sentido común" que falta en la política nacional.
"MANOS LIBRES"
Además, agregó, lo hace en condición de "manos libres, porque nuestro voto no está comprometido con ninguna fuerza política", al contrario de ERC e IC, "que ya tienen el voto entregado a Rodríguez Zapatero", y sin el "freno" de la esponsabilidad de Gobierno en Cataluña, lo que no implica que CiU haya dejado de ser una formación "responsable".
Esta libertad capacita a CiU para condicionar cualquier pacto permanente o estable a la acogida de tres propuestas fundamentales: un nuevo Estatuto, otro modelo de financiación, y mayor inversión pública e infraestructuras para Cataluña, lo que hoy por hoy excluiría al PP, pero también al PSOE.
Opinó que "en el PSOE no mandan las posiciones de Maragall", y las intención del presidentede Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, de excluir a las fuerzas nacionalistas del Congreso, no parte de una "propuesta improvisada, no es algo frágil, es lo que piensa Ibarra, parte del PSOE y parte del PP".
Esto demuestra que el PSOE tiene un "liderazgo débil, en la medida de que uno de los asesores de su 'Consejo de Notables', que no se sabe si es para administrar la victoria el 14 de marzo o la derrota a partir del 15", se pronuncia de esta manera, en contra de la política seguida por el PSC
PARTIDO DE CENTRO
En cuanto al debate que ha suscitado su reflexión sobre la conveniencia de articular una federación de partidos de centro a nivel estatal, subrayó que no hay ningua propuesta concreta ni contactos con otras formaciones políticas en este sentido.
Agregó que existe una "bolsa" de votos de centro en España, que "vota por resignación" al PP o al PSOE, porque no existe una formación de centro, pero quiso dejar claro que "nuestro objetivo es ganar las elecciones" desde CiU.
(SERVIMEDIA)
14 Ene 2004
4